Teniente coronel de la FAE es vinculado al caso Las Malvinas por supuesta complicidad de desaparición forzada

La desaparición de los cuatro menores se convirtió en un episodio que ha generado indignación y demandas de justicia por parte de la sociedad civil
En la Unidad Judicial Penal de Guayaquil se desarrolló la audiencia de vinculación contra el teniente coronel Juan Francisco I. M.
En la Unidad Judicial Penal de Guayaquil se desarrolló la audiencia de vinculación contra el teniente coronel Juan Francisco I. M.
En la Unidad Judicial Penal de Guayaquil se desarrolló la audiencia de vinculación contra el teniente coronel Juan Francisco I. M.
En la Unidad Judicial Penal de Guayaquil se desarrolló la audiencia de vinculación contra el teniente coronel Juan Francisco I. M.

Jose Moreira

Redacción ED.

Enla Unidad Judicial Penal de Guayaquil se desarrolló la audiencia de vinculación contra el teniente coronel Juan Francisco I. M. Se trata de un teniente coronel de la Fuerza Aérea Ecuatoriana (FAE), en el marco del caso Las Malvinas. La diligencia, que se desarrolló a puertas cerradas, abordó la presunta participación del militar en la desaparición forzada de cuatro menores de edad. El hecho ocurrió el 8 de diciembre de 2024. El juez dictó medidas cautelares al acusado, quien asistió de forma telemática.

La audiencia, comenzó en horas de la mañana y se prolongó por más de una hora. Según Abraham Aguirre; el teniente coronel fue señalado por “haber tenido conocimiento de la detención y desaparición forzada de los niños». Además de estar al tanto de quienes habrían estado presentes, sin reportar el caso”. Aguirre es abogado del Comité Permanente por la Defensa de los Derechos Humanos (CDH) y representante de los familiares de las víctimas,

Tras la audiencia, el juez determinó que el acusado tendría un grado de participación como cómplice en el delito. Durante la diligencia, se impusieron medidas cautelares que obligan al militar a presentarse dos días a la semana ante la autoridad competente. También de restricciones para abandonar el territorio nacional y la inmovilización de sus pólizas y seguros. La decisión judicial generó reacciones entre los familiares de los menores fallecidos.

Teniente coronel tiene prohibido salir del país

Se informó que uno de los familiares de los cuatro menores no pudo ingresar a la sala, lo que provocó malestar entre los miembros del CDH presentes.

El caso Las Malvinas, que conmocionó al país, investiga la desaparición forzada de cuatro menores de edad. El hecho ocurrió en diciembre de 2024. Según las autoridades, los hechos habrían involucrado a varios miembros de las Fuerzas Armadas. De estos, 16 ya enfrentan procesos judiciales con prisión preventiva. La investigación busca esclarecer las circunstancias que rodearon la detención y posterior desaparición de los menores.

La desaparición de los cuatro menores se convirtió en un episodio que ha generado indignación y demandas de justicia por parte de la sociedad civil y organizaciones de derechos humanos.

El abogado Aguirre subrayó la importancia de garantizar la transparencia y el acceso a la justicia para los familiares de las víctimas. “Estamos frente a un caso grave que no puede quedar en la impunidad. Los responsables deben responder ante la ley, y las familias merecen verdad y reparación”, afirmó tras la audiencia. El CDH ha señalado que continuará acompañando a los allegados de los menores en las próximas etapas del proceso.

Se han intensificado las investigaciones en el caso Las Malvinas

El caso ha puesto bajo escrutinio el actuar de las Fuerzas Armadas en operaciones relacionadas con la seguridad ciudadana. La desaparición forzada, implica la privación de libertad de una persona por parte de agentes del Estado. En este contexto, las autoridades judiciales han intensificado las investigaciones para determinar las responsabilidades individuales y colectivas en los hechos.

Organizaciones de derechos humanos, tanto nacionales como internacionales, han seguido de cerca el desarrollo del caso Las Malvinas. Ellos exigen que se respeten los estándares de debido proceso y que se eviten dilaciones en la administración de justicia. La audiencia de este viernes representa un nuevo capítulo en una investigación que aún tiene múltiples aristas por resolver. Una de ellas es la identificación de todos los involucrados y el esclarecimiento de las circunstancias que llevaron a la tragedia.

El proceso contra Juan Francisco I. M. y los otros 16 militares procesados se encuentra en etapa de investigación previa. Se acordó también que en los próximos meses se realicen nuevas audiencias para determinar las responsabilidades penales.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO