La población económicamente activa (PEA) alcanzó en junio de 2025 un total de 8,8 millones de personas, de acuerdo a información del Banco Central del Ecuador. Esta población se distribuye con mayor énfasis en diez sectores productivos. De cada 100 personas de la población económicamente activa, 36 cuentan con empleo adecuado, 60 tienen empleo inadecuado, tres permanecen en el desempleo y uno en un empleo no clasificado.
El empleo bruto, que mide la proporción de ocupados sobre la población en edad de trabajar, se ubicó en 63,7 %. Estos resultados reflejan una alta proporción de trabajadores en condiciones laborales inestables.
De acuerdo a datos oficiales, recopilados por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC), la población económicamente activa se distribuye principalmente en diez sectores económicos.
Principales sectores productivos de ocupación
El sector agrícola, que incluye agricultura, silvicultura, ganadería y pesca, concentra el 32,2 % de los empleos en Ecuador. Este segmento reúne actividades productivas rurales, vinculadas a cadenas de exportación y abastecimiento interno.
En segundo lugar se ubica el comercio, con el 14,6 % de la PEA. Este sector comprende el comercio mayorista y minorista de bienes y servicios, con fuerte presencia de empleo informal. El tercer lugar corresponde a la manufactura, con el 9,2 %. Predomina la manufactura de alimentos y productos procesados, que vincula directamente el campo con el consumo y la industria.
Servicios y construcción
Los servicios de administración pública representan el 8,4 % de la PEA, un sector que incluye gestión estatal y servicios asociados al aparato público. Le siguen la construcción e inmobiliarias, que concentran el 6,9 % del empleo. Este sector se caracteriza por dinamizar la demanda de mano de obra, aunque en gran medida en condiciones temporales.
El alojamiento y comidas registra un 6,7 %, reflejando la importancia del turismo y la gastronomía en la economía nacional. El sector de transporte y almacenamiento aporta el 5,7 % de la ocupación total, vinculado al movimiento de mercancías y personas dentro y fuera del país.
Educación, profesionales y salud
La enseñanza concentra el 4,1 % del empleo nacional, con fuerte presencia en centros públicos y privados. Las actividades profesionales y técnicas representan el 3,9 %, englobando asesorías especializadas, consultorías y servicios profesionales independientes. Finalmente, el sector de la salud concentra el 2,9 % del empleo. Incluye hospitales, clínicas y centros de atención médica, tanto en el ámbito público como privado.
Comparación y orden descendente
La PEA se distribuye en orden descendente de la siguiente manera:
-
Agricultura, silvicultura, ganadería y pesca – 32,2 %
-
Comercio – 14,6 %
-
Manufactura – 9,2 %
-
Servicios de administración pública – 8,4 %
-
Construcción e inmobiliarias – 6,9 %
-
Alojamiento y comidas – 6,7 %
-
Transporte y almacenamiento – 5,7 %
-
Enseñanza – 4,1 %
-
Actividades profesionales – 3,9 %
-
Salud – 2,9 %
Sector productivo primario
El sector primario es el que emplea a la mayor cantidad de personas en ecuador, este permite que los ciudadanos se desempeñen en diferentes actividades. El INEC anunció en marzo de 2025 las estadísticas más recientes sobre empleo en el sector primario. La agricultura es la actividad más común, empleando a 1,2 millones de personas, con ingresos mensuales promedio de 400 dólares.
La ganadería sigue, con 800.000 trabajadores, generando 350 dólares mensuales por persona. La pesca, con 300.000 empleados, ofrece 450 dólares al mes. La silvicultura, con 150.000 trabajadores, proporciona 300 dólares mensuales. La minería, con 100.000 empleados, paga 500 dólares por mes. Estas actividades primarias son cruciales para la economía ecuatoriana.