En Ecuador existen 1.528 hectáreas de pitahaya y las exportaciones se dan a 56 países

Nuestro país exporta pitahaya a 56 países del mundo y el último país en sumarse a esta lista es Perú, informó la Agencia de Regulación y Control Fito y Zoosanitario (Agrocalidad). «Ahora con Perú, Ecuador exporta pitahaya a 56 países, lo que genera grandes beneficios a los productores ecuatorianos como tener bases comerciales sólidas, mayor […]

Gabriela Mantuano

Redacción ED.

Gabriela Mantuano

Redacción ED.

Nací en Manta, Manabí, el 24 de julio de 1989. Licenciada en Ciencias de la Comunicación en la UL... Ver más

Nuestro país exporta pitahaya a 56 países del mundo y el último país en sumarse a esta lista es Perú, informó la Agencia de Regulación y Control Fito y Zoosanitario (Agrocalidad).

«Ahora con Perú, Ecuador exporta pitahaya a 56 países, lo que genera grandes beneficios a los productores ecuatorianos como tener bases comerciales sólidas, mayor empleo y más productos ecuatorianos en perchas internacionales», señaló Agrocalidad en un comunicado.

Allí se señala también que Estados Unidos es el principal mercado de destino, seguido por Canadá, Colombia y Singapur.

Pitahaya: 7 Beneficios y Desventajas de la pitahaya Amarilla & Roja - Foros  Ecuador

Producción.

En Ecuador existen 1.528 hectáreas de producción de pitahaya y Agrocalidad tiene 2.260 productores registrados, que están vinculados con la exportación de este rubro.

Las provincias con mayor producción de esta fruta son Morona Santiago, en la Amazonía; como también Manabí y Guayas.

La pitahaya se destaca por sus propiedades medicinales y nutricionales, indicó Agrocalidad al detallar que contiene vitamina C y su capacidad antioxidante evita el envejecimiento prematuro, promoviendo la generación de colágeno.

Además, ayuda en la reducción de los niveles de presión arterial y se la recomienda para tratar la diabetes.

Bajar los costos

El Ministerio de Agricultura, por medio de técnicos de Agrocalidad, realiza un acompañamiento técnico a los agricultores para bajar los costos de producción y mejorar el rendimiento de los cultivos.

Los productores procesan la fruta dentro de centros de acopio registrados y aprobados como estructuras de exclusión de plagas.

El ministro de Agricultura y Ganadería, Bernardo Manzano, mencionó que estas acciones se realizan para establecer cadenas de comercialización que beneficien al pequeño productor.

«El objetivo es hacer conocer a Ecuador Agropecuario en el mundo, llegar con nuestros mejores productos», recalcó.

La pitahaya tiene varios usos, por ejemplo, para la elaboración de cosméticos y champú y “es una fruta recomendada para la digestión”.

Fruta del dragón o pitahaya, ¡la fruta exótica de moda! | Cocinatis

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO