En 15 días podría iniciar el proceso para elegir al nuevo Papa; Ecuador tendrá voto en el cónclave

La designación del monseñor ecuatoriano Luis Cabrera como cardenal lo habilita para participar activamente en este histórico cónclave. Todos los cardenales electores son, a su vez, potenciales candidatos para convertirse en el nuevo líder de la Iglesia Católica.
Ecuador tendrá voto en la elección del nuevo papa.
Monseñor Luis Cabrera fue designado como cardenal por el papa Francisco, el 7 de diciembre del 2024.
Ecuador tendrá voto en la elección del nuevo papa.
Monseñor Luis Cabrera fue designado como cardenal por el papa Francisco, el 7 de diciembre del 2024.

Elías Sánchez

Redacción ED.

Elías Sánchez

Redacción ED.

Periodista portovejense, nacido el 20 de agosto de 1984. Licenciado en Ciencias de la Comunicación,... Ver más

El arzobispo de Guayaquil y cardenal, monseñor Luis Cabrera, jugará un papel crucial en la inminente elección del nuevo papa. Este trascendental evento se desencadena tras la muerte del papa Francisco, ocurrida en la mañana del 21 de abril de 2025 (hora de Ecuador). La noticia ha conmocionado a la comunidad católica global, marcando el inicio de un periodo de transición y expectativa.

La designación de monseñor Luis Cabrera como cardenal por el papa Francisco el 7 de diciembre del 2024, durante su décimo consistorio, lo habilita para participar activamente en este histórico cónclave. En aquella ceremonia, Cabrera recibió el birrete y el anillo cardenalicio, símbolos de su elevada investidura dentro de la jerarquía eclesiástica. Ahora, su presencia en Roma se vuelve fundamental para el futuro de la Iglesia.

Participación ecuatoriana en la elección del nuevo papa

Cabrera no es el primer cardenal ecuatoriano en participar en un cónclave para la elección de un nuevo papa. Raúl Vela, el recordado arzobispo de Quito, estuvo presente en la elección del papa Francisco en marzo del 2013, tras la histórica renuncia de Benedicto XVI. Esta participación previa subraya la conexión histórica de Ecuador con los procesos de elección papal.

Las estrictas normativas del Vaticano establecen que únicamente los cardenales menores de 80 años tienen la potestad de participar en el cónclave. Es importante destacar que todos los cardenales electores son, a su vez, potenciales candidatos para suceder al papa Francisco. La edad de monseñor Luis Cabrera, quien nació el 11 de octubre de 1955 y actualmente tiene 69 años, lo sitúa dentro de este grupo elegible.

Precisamente, el nuncio apostólico de Ecuador, Andrés Carrascosa, comunicó la mañana de este 21 de abril la convocatoria oficial a monseñor Luis Cabrera para que se traslade a Roma a más tardar este martes 22 de abril. Este llamado subraya la urgencia y la importancia de su presencia en los preparativos para la elección del nuevo papa. La Iglesia ecuatoriana tendrá así un representante directo en este crucial proceso.

En un emotivo mensaje personal tras conocer la noticia, el cardenal Luis Cabrera expresó profundas reflexiones sobre el significado de la Pascua en este contexto. “La Pascua es el paso de la muerte a la vida, del dolor a la alegría. Jesús, en su infinita misericordia, ha querido que el papa Francisco se uniera a su Pascua de Resurrección”, manifestó conmovido.

Además, añadió con convicción: “Con toda seguridad, por gracia de Dios, ahora el papa contempla el rostro de quien tanto amó y anunció sin desfallecer, como también goza de la paz infinita de todos los bienaventurados”. Sus palabras reflejan el sentir de muchos fieles ante la partida del papa Francisco y la esperanza en el futuro de la Iglesia.

El complejo proceso de elección del nuevo papa

La elección de un nuevo representante de la Iglesia Católica se activa, como en este caso, por el fallecimiento del sumo pontífice, aunque también puede ocurrir por una renuncia al cargo. De hecho, quien asume la máxima autoridad de la Iglesia Católica acostumbra a firmar una renuncia con antelación, como lo reveló el papa Francisco en el 2023, previendo una posible incapacidad severa.

En este momento crucial, todos los cardenales son electores del próximo papa, y a su vez, todos ellos son considerados candidatos elegibles para el pontificado. Ecuador cuenta con un representante con esta doble dignidad en la figura del arzobispo de Guayaquil, monseñor Luis Cabrera.

El cónclave: un encuentro decisivo bajo secreto

Estos cardenales electores conforman el denominado cónclave, una asamblea solemne donde el Colegio Cardenalicio se reúne oficialmente en la emblemática Capilla Sixtina hasta que se logra la elección del nuevo papa. Cada uno de los integrantes del cónclave debe prestar juramento de mantener la integridad y el secreto absoluto de las deliberaciones y votaciones que allí se desarrollen.

Tras el deceso del papa, el cónclave se convoca en un lapso de 15 a 20 días. El llamado se dirige exclusivamente a los cardenales que aún no han cumplido los 80 años. Una vez reunidos, y después de la celebración de una misa solemne, los cardenales son encerrados bajo llave. La palabra cónclave, derivada del latín ‘cum clave’ (bajo llave), ilustra este aislamiento del mundo exterior durante las votaciones.

Las rigurosas etapas de la votación papal

La preparación inicial de las papeletas para la votación se conoce como pre escrutinio. Durante esta fase, se distribuyen las papeletas y se designan los cardenales encargados de recoger los votos y los escrutadores que realizarán el conteo. La votación se lleva a cabo de manera estrictamente secreta, garantizando la libertad de conciencia de cada cardenal elector.

Posteriormente, se procede a la tabulación de los votos, donde se reafirman los resultados. Acto seguido, las papeletas utilizadas se queman, simbolizando la privacidad del proceso. En el primer día del cónclave, se realiza una única votación. Si no se alcanza una mayoría para elegir al nuevo papa, se celebran un máximo de cuatro votaciones por cada día subsiguiente, con la quema de las papeletas después de cada ronda fallida.

Momentos de reflexión y posibles desempates

Sin embargo, si transcurren tres días de votaciones sin que se obtenga un resultado concluyente, los cardenales se toman un día adicional dedicado a la oración y la contemplación, buscando guía espiritual en este momento crucial. Si esta secuencia de cuatro días de votación se repite hasta siete veces sin éxito, se lleva a cabo una segunda vuelta para la elección del nuevo papa entre los dos candidatos que hayan recibido la mayor cantidad de votos en la última ronda.

Además, durante todo este proceso, los fieles católicos de todo el mundo aguardan ansiosamente las señales que emanen del cónclave. La quema de las papeletas produce una señal visual conocida como fumata, que informa a la comunidad sobre el desarrollo de la elección. Para ello, se instala una estufa con una chimenea en la Capilla Sixtina antes del inicio de la reunión de los cardenales.

La esperada fumata blanca: anuncio del nuevo papa

De esta manera, cuando finalmente se observa la salida de humo blanco por la chimenea, la comunidad católica celebra la elección del nuevo papa. Este momento marca el fin de la incertidumbre y el inicio de una nueva etapa para la Iglesia.

Mientras los cardenales se dedican a la trascendental misión de elegir al nuevo papa, deben suspender sus labores cotidianas. Durante este periodo, las congregaciones y diócesis que lideran quedan bajo la dirección de sus respectivos secretarios, asegurando la continuidad de la administración eclesiástica.

Actualmente, existen 238 cardenales en la Iglesia Católica, de los cuales se estima que 132 cumplen con los requisitos de edad para participar en el cónclave. La elección del nuevo líder del catolicismo requiere una mayoría de dos tercios de los votos de los cardenales electores.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO