Empresas ecuatorianas enfrentan aumento de morosidad: Seguro de Crédito Interno como solución financiera

El incremento de la morosidad en Ecuador amenaza la estabilidad financiera de las empresas; el Seguro de Crédito Interno emerge como una herramienta esencial para mitigar riesgos.
tarjeta de crédito
El uso excesivo de tarjetas de crédito puede llevar a un sobreendeudamiento.
tarjeta de crédito
El uso excesivo de tarjetas de crédito puede llevar a un sobreendeudamiento.

José Leonardo García

Redacción ED.

José Leonardo García

Redacción ED.

Nació en Portoviejo en 1969. Graduado en Comunicación y máster en Redes Sociales por la Universid... Ver más

En abril de 2024, la tasa de morosidad en el sistema financiero popular y solidario de Ecuador alcanzó el 8,4%, según la Superintendencia de Economía Popular y Solidaria, reflejando un aumento significativo respecto al 6,4% registrado en el mismo mes del año anterior. Este incremento pone en riesgo la liquidez de las empresas, especialmente aquellas que operan con ventas a crédito. Ante este panorama, el Seguro de Crédito Interno se presenta como una solución para proteger el flujo de caja y garantizar la continuidad operativa.

La creciente morosidad afecta particularmente a las cooperativas de ahorro y crédito, donde la tasa de impagos en microcréditos llegó al 12% en mayo de 2024. Esta situación se agrava en un contexto de inseguridad, desempleo y sobreendeudamiento de los ecuatorianos, factores que limitan la capacidad de pago de los clientes y complican la recuperación de las carteras vencidas.

En el primer trimestre del año pasado, los segmentos de crédito con el índice de morosidad más alto fueron microcrédito con 9,8%, consumo con 5,8%, educativo con 4,2% y vivienda con 3,7%. Finalmente, se ubicó el crédito productivo con el índice de morosidad más bajo (1,5%), informó el Banco Central del Ecuador.

Contexto económico y financiero en Ecuador

La economía ecuatoriana enfrenta desafíos significativos que impactan directamente en la capacidad de pago de los ciudadanos y, por ende, en la salud financiera de las empresas. Margarita Hernández, exsuperintendente de Economía Popular y Solidaria, señaló en meses anteriores que el sobreendeudamiento de los ecuatorianos es alarmante, con clientes que mantienen hasta 12 créditos en diferentes entidades financieras y casas comerciales. Esta situación, combinada con factores como la inseguridad y la migración, ha deteriorado la cultura de pago y aumentado la morosidad en el sistema financiero.

Factores que inciden en el aumento de la morosidad:

  • Inseguridad y extorsiones a negocios.

  • Desempleo y subempleo persistentes.

  • Migración de familias enteras, reduciendo ingresos familiares.

  • Sobreendeudamiento por múltiples créditos.

  • Estancamiento económico y reducción del consumo.

  • Atrasos en pagos del Gobierno Central.

  • Caída de la inversión extranjera.

Estos elementos han llevado a que las cooperativas enfrenten una morosidad promedio del 8,75% en septiembre de 2024, según la Red de Instituciones Financieras de Desarrollo (RFD), lo que compromete su capacidad para otorgar nuevos créditos y afecta la liquidez de las empresas que dependen de estos financiamientos.

El Seguro de Crédito Interno como herramienta de mitigación de la morosidad

Ante este escenario, el Seguro de Crédito Interno se posiciona como una solución efectiva para las empresas que buscan protegerse contra el riesgo de impago. Este instrumento financiero permite a las compañías asegurar sus cuentas por cobrar, garantizando la indemnización en caso de que un cliente no cumpla con sus obligaciones de pago.

El Seguro de Crédito Interno es una póliza que protege a las empresas contra el riesgo de impago de sus clientes dentro del país. Este tipo de seguro cubre pérdidas financieras causadas por la insolvencia o mora prolongada de los compradores, permitiendo a las empresas gestionar mejor sus cuentas por cobrar y proteger su flujo de efectivo. 

Beneficios clave del Seguro de Crédito Interno:

  • Protección del flujo de caja ante impagos.

  • Evaluación y monitoreo de la solvencia de clientes actuales y potenciales.

  • Asesoría en la gestión de cobranzas y recuperación de cartera.

  • Mejora del perfil crediticio de la empresa, facilitando el acceso a financiamiento.

  • Posibilidad de expandir operaciones con menor riesgo financiero.

  • Reducción de provisiones para cuentas incobrables.

  • Acceso a nuevos mercados y clientes con mayor seguridad.

Varias empresas ofrecen este tipo de seguros en Ecuador, brindando cobertura sobre ventas a crédito de corto plazo, asesoría en la gestión de riesgos y apoyo en la recuperación de deudas.

Experiencias empresariales y perspectivas

Juan S., gerente de una distribuidora de insumos industriales en Guayaquil, compartió su experiencia con el Seguro de Crédito Interno: «El año pasado sufrimos un impago de más de $50.000 por parte de un cliente clave. Gracias al Seguro de Crédito Interno, pudimos recuperar gran parte de la deuda y continuar operando sin afectar nuestros planes de crecimiento. Sin duda, es una inversión que toda empresa debería considerar».

Denise Gutiérrez, jefa de Seguro de Crédito de Seguros Interoceánica, explicó que «estamos atravesando una época de crisis, donde hasta aquellos que siempre reflejaron un buen comportamiento de pagos o un buen historial de solvencia han resultado en incumplimientos. En 2024, nuestro país alcanzó un gran volumen de riesgo debido a un entorno muy volátil que aún nos acompaña, esto ha dejado a las empresas en un estado de incertidumbre que, frente a la necesidad de expansión -lo cual supone incrementar los créditos comerciales- ha vuelto muy difícil que las empresas pudieran soportar por sí solas».

La implementación del Seguro de Crédito Interno no solo protege a las empresas de pérdidas financieras, sino que también les permite mantener relaciones comerciales saludables, acceder a mejores condiciones de financiamiento y planificar su crecimiento con mayor seguridad.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO