Empleados de la (CNEL), Unidad de Negocios Santo Domingo, realizaron un plantón frente a las oficinas de la entidad.
Un grupo de 64 empleados de la Corporación Nacional de Electricidad (CNEL), Unidad de Negocios Santo Domingo, se paralizaron. Ellos realizaron un plantón frente a las oficinas de la entidad en la avenida Tsáchila, en la capital provincial.
Ellos rechazan un fallo de la Corte Constitucional (CC) que les obliga a devolver más de 79 millones de dólares, a nivel nacional, en beneficios recibidos. Dichos montos les fueron adjudicados durante su transición al régimen del Código de Trabajo.
La medida, que establece un plazo de 36 meses para la devolución, ha causado preocupación por el impacto económico en las familias de los trabajadores.
Protestaron frente a CNEL en Santo Domingo
El origen del conflicto se remonta al 14 de febrero de 2025, cuando la CC aceptó una acción extraordinaria de protección presentada por CNEL. Los 79 millones de dólares favorecieron a 1.795 empleados de la empresa a nivel nacional, incluidos los 64 trabajadores de Santo Domingo.
Estas sentencias permitían que los empleados de CNEL, inicialmente regidos por la Ley Orgánica de Servicio Público (Losep), fueran trasladados al Código de Trabajo. Aquello les otorgaba beneficios adicionales, como el derecho a un contrato colectivo.
Sin embargo, la decisión de la CC revirtió estas sentencias y ordenó la devolución de los beneficios recibidos, un monto superior a los 79 millones de dólares.
Esta medida ha afectado gravemente a los trabajadores, quienes deberán devolver el dinero en un plazo de 36 meses. Muchos de ellos consideran que esta decisión es desproporcionada y que pone en riesgo la estabilidad económica de sus hogares.
Trabajadores de CNEL dicen que ya les descuetan
La empresa ha comenzado a descontar el dinero directamente de los sueldos de los empleados.
Carlos Laz, secretario general del Sindicato de Santo Domingo de CNEL, denunció que el fallo se basó en datos incorrectos. Él argumentó que el salario de los empleados no supera los 1.200 dólares, como se ha afirmado en algunas informaciones.
Laz también mencionó que muchos de los trabajadores afectados tienen deudas y responsabilidades familiares, lo que agrava aún más su situación. “Algunos compañeros no han cobrado nada este mes; ¿cómo vamos a pagar nuestras deudas y gastos básicos?”, señaló.
Ante la controversia, los trabajadoresde CNEL han solicitado a la CC una “aclaración y ampliación” de la sentencia. Esperan una revisión que permita mitigar el impacto de esta resolución en sus vidas y economías familiares.
JHM