El presidente de Francia, Emmanuel Macron, anunció este jueves 24 de julio que Francia reconocerá al Estado de Palestina en septiembre de 2025, durante la Asamblea General de la ONU, para impulsar una paz justa en Oriente Próximo. La decisión, comunicada al presidente de la Autoridad Palestina, Mahmud Abbas, busca garantizar la viabilidad de Palestina y la seguridad regional. Francia se suma así a países como España, que reconocieron a Palestina en 2024, en un esfuerzo por avanzar hacia la solución de dos Estados.
Emmanuel Macron subrayó que el reconocimiento de Palestina debe ir acompañado de su desmilitarización y del reconocimiento pleno de Israel para garantizar la seguridad de ambos pueblos. “Debemos construir el Estado de Palestina, garantizar su viabilidad y asegurar que contribuya a la seguridad de todos. No hay alternativa”, afirmó. El cónsul francés en Jerusalén ya entregó la misiva a Abbas, según una imagen compartida por el ministro de Exteriores francés, Jean-Noel Barrot, quien confirmó que ratificará este compromiso en la ONU el próximo lunes 28 de julio.
Francia se une a otros países que ya hicieron este reconocimiento
La decisión alinea a Francia con países como España, Irlanda y Noruega, que reconocieron a Palestina el 28 de mayo de 2024, en un gesto coordinado que generó tensiones con Israel. El gobierno de Benjamin Netanyahu llamó a consultas a los embajadores en esos países en respuesta. Francia, que planeaba abordar este reconocimiento en una cumbre copatrocinada con Riad en junio de 2024, pospuso la iniciativa por cuestiones logísticas y de seguridad derivadas de los enfrentamientos entre Israel e Irán.
Emmanuel Macron enfatizó la urgencia de poner fin a la guerra en Gaza, donde la población civil enfrenta graves necesidades humanitarias. “La paz es posible”, afirmó, abogando por la desmilitarización de Hamás y la reconstrucción de Gaza. Según datos de la ONU, hasta julio de 2025, el conflicto ha dejado miles de víctimas y desplazados, lo que refuerza la necesidad de soluciones diplomáticas. Francia, junto a socios europeos e internacionales, busca promover la solución de dos Estados como vía para resolver el conflicto israelo-palestino.
Un cambio en la dinámica internacional
El reconocimiento de Palestina por parte de países occidentales refleja un cambio en la dinámica internacional hacia el conflicto en Oriente Próximo. España, Irlanda y Noruega justificaron su decisión de 2024 como un paso hacia la coexistencia pacífica, aunque Israel lo consideró un apoyo implícito a Hamás. En 2024, 145 de los 193 países miembros de la ONU ya reconocían a Palestina como Estado, según el organismo. Francia, con su anuncio, busca fortalecer esta tendencia, promoviendo un marco que equilibre los derechos de palestinos e israelíes.
El ministro Barrot destacó que el reconocimiento es un compromiso firme del presidente Macron, quien ha reiterado que los franceses desean paz en la región. La iniciativa incluye medidas prácticas, como garantizar ayuda humanitaria y apoyar la reconstrucción de Gaza. Sin embargo, la desmilitarización de Hamás y la seguridad de Israel siguen siendo puntos críticos en las negociaciones.