Víctor Araus señaló que “poner la casa en orden” será el primer paso que dará en caso de llegar a la presidencia de la República.
El candidato presidencial por el Partido Pueblo, Igualdad y Democracia (PID), lista 4, mencionó además que tiene un estructurado un plan de seguridad que incluye la instauración de la pena de muerte para “asesinos, violadores y secuestradores.
Pero no solo ese tema está en su agenda, también ha pensado en cómo sacar al país de la crisis económica que enfrenta.
Para ello, dijo, buscará recuperar todo el dinero que “se ha llevado la corrupción”.
“Vamos a cobrarle todo a los deudores del Servicio de Rentas Internas (SRI), ya que las primeras 500 empresas le deben al país 2.260 millones y sorpresivamente, el primer deudor del Estado es el Grupo Noboa”, señaló.
También le apunta a evitar la evasión tributaria.
“Son cerca de $4 mil millones, puede ser hasta más, que se van en evasión tributaria anualmente y que poniendo un buen control, indiscutiblemente, vamos a tener recursos para el Estado”, añadió.
Dijo que este plan lo podrá en marcha durante apenas tome el mandato.
“Nuestro objetivo es recuperar todo el dinero que durante años se han llevado los corruptos, que ahora mismo están fuera del país dándose golpes de pecho, pero sin poder venir a dar la cara”, aseveró.
También habló de reactivar la economía a través de la generación de empleo.
Indicó que una manera de dinamizar la economía es reactivar la obra pública, y por ello se preocupará, manifestó, en construir carreteras, hospitales, escuelas, colegios, universidades.
Esto a su vez generará empleo, recalcó.
“Todo eso dinamiza la economía, genera recursos, divisas e impuestos, y eso viene para beneficio del país”, añadió.
Además, no se olvidó de los agricultores, sector que, dijo, va a repotenciar.
Propuestas de Víctor Araus
Por otra parte aseguró que mantendrá la dolarización y además propondrá una enmienda constitucional o un “candado constitucional” que garantice que el dólar sea la única moneda dentro del Ecuador.
Se comprometió a mantener los subsidios y a reducir el IVA al 12 %. Considera que el aumento de este impuesto fue una traición al pueblo ecuatoriano.
Entre sus propuestas también está resolver la crisis energética que los últimos meses del 2024 vivió Ecuador.
Como primer punto “hay que darle mantenimiento inmediato a las hidroeléctricas, ya que si se hubiera hecho en el pasado no tendríamos este problema”.
Sin embargo, en caso de que la crisis persista y los apagones vuelvan, habló de la importación de generadores eléctricos y paneles solares con subsidios, para que las personas puedan acceder a ellos.
También implementará energía geotérmica y eólica, para lo que buscará asesoramiento en otros países.
Sobre la inseguridad y violencia que acechan en Ecuador, habló de la construcción de tres grandes cárceles.
Pero primero, adelantó, construirá tres grandes cárceles y tres grandes cementerios. “El mensaje está claro, delincuentes comunes a las cárceles; asesinos, violadores y secuestradores al cementerio”.
Víctor Araus dijo que, a su pensar, los delincuentes no deben tener derechos.
“Así que ninguna policía tendrá miedo de levantar su arma y disparar en contra de un delincuente que ponga en riesgo la vida de un ciudadano. Será mi obligación como presidente defender la vida del ciudadano de bien a costa de la vida del delincuente”.
También habló de declarar en emergencia a los centros penitenciarios y a tomar su control por la fuerza.
Luchará ante las organizaciones de derechos humanos para implantar la pena de muerte en el Ecuador.
“Va a ser muy difícil, pero voy a poner el ejemplo en la región al dar este paso, para luego invitar a los demás presidentes a sumarse”.
Víctor Araus y su lucha contra en narcotráfico
Pero su lucha más implacable será contra el narcotráfico, dijo.
“Habrá que analizar sus estructuras económicas y operativas, sus nexos internacionales”, manifestó.
También destacó que atacará el problema desde la raíz y para ello depurará a la Policía y Fuerzas Armadas.
Dijo que a pesar de haber pertenecidos a esas filas y ser un “general de honor”, no puede tapar el suelo con un dedo.
“La Policía está corrupta, permeada por por el narcotráfico y el crimen organizado”.
Prometió eliminar el Código Integral de Seguridad Pública Ciudadana, “que se ha convertido en una alcahuetería para que los malos elementos permanezcan en la institución, y esto afecta igual a las Fuerzas Armadas y a otras instituciones”.