El Servicio Electoral de Chile (Servel) dio inicio a las elecciones 2025 con la publicación de los padrones electorales auditados el 18 de agosto de 2025.
Desde el 1 de diciembre de 2024, los electores han podido actualizar su domicilio electoral, un trámite disponible hasta el 28 de junio de 2025, según informó Servel. Este paso es crucial para asignar locales de votación cercanos a los ciudadanos.
A partir del 17 de septiembre de 2025, comenzará el período de propaganda electoral en prensa, radio, redes sociales y espacios públicos autorizados, según el calendario oficial.
Primarias y Candidaturas
Las elecciones primarias presidenciales se llevaron a cabo el 29 de junio de 2025, organizadas por Servel, donde la coalición “Unidad por Chile” definió a Jeannette Jara como su candidata única tras obtener el 60,3% de los votos, superando a Carolina Tohá, Gonzalo Winter y Jaime Mulet.
Estas primarias, de carácter voluntario, contaron con la participación de ciudadanos independientes y afiliados a los partidos del pacto.
Los candidatos presidenciales debían inscribirse antes de agosto de 2025, mientras que los independientes necesitaron recolectar 35.361 patrocinios para formalizar sus candidaturas.
Rodrigo Mundaca, Gaspar Rivas, Beatriz Sánchez, Camila Vallejo, Tomás Vodanovic, Ignacio Briones, Eduardo Frei Ruiz-Tagle y José Antonio Gómez buscan la Presidencia.
Voto Obligatorio y Participación
La elección presidencial y parlamentaria del 16 de noviembre de 2025 será de voto obligatorio para los electores con domicilio en Chile, conforme a la Ley 21.524.
Es por eso que los ciudadanos mayores de 18 años que no estén condenados a penas superiores a 3 años y un día podrán sufragar. Quienes no voten enfrentarán multas de hasta 33.000 pesos (aproximadamente 35 dólares), según Servel.
Al mismo tiempo, los chilenos en el extranjero podrán votar de manera voluntaria en las primarias y la elección presidencial, en mesas instaladas en consulados. El sufragio es personal, igualitario y secreto, según la Constitución chilena.
Contexto Electoral
Las elecciones de 2025 determinarán al sucesor del presidente Gabriel Boric, quien no puede postularse a la reelección, según la Constitución.
Además, se renovarán los 155 escaños de la Cámara de Diputados y 23 de los 50 escaños del Senado.
En caso de que ningún candidato presidencial obtenga más del 50% de los votos, se realizará una segunda vuelta el 14 de diciembre de 2025.
A más de esto, el proceso ocurre en un contexto de alta polarización política, pero también tras el declive en la aprobación de Boric.
Preparativos finales para las elecciones
Comenzará la franja electoral gratuita en televisión y el 1 de noviembre de 2025 será el último día para publicar encuestas electorales.
La votación será de 08:00 hasta las 18:00, con colegios escrutadores reunidos para garantizar la transparencia del conteo.
Servel trabaja con el Ejecutivo y el Legislativo para ajustar la legislación, asegurando que las elecciones se realicen en un solo día.