Más de 13,7 millones de personas están llamadas a votar en las elecciones de Ecuador y hasta las 15h00 un 55% había ejercido este derecho, informó el CNE. A las 16h30 los últimos electores llegaban a los recintos, apurados, para no quedarse fuera.
Un total de 13’736.314 personas, según el Consejo Nacional Electoral (CNE), están habilitadas para participar en las elecciones de Ecuador. De este total, 13’279.829 se encuentran en el territorio nacional y 456.485 en el exterior.
Los ciudadanos que votan en el extranjero están distribuidos de la siguiente manera: 270.467 corresponden a Europa, Oceanía y Asia; 151.603 en Estados Unidos y Canadá y 34.415 en Latinoamérica, El Caribe y África.
Para facilitar el proceso electoral, el CNE, en coordinación con los consulados ecuatorianos en España, ha habilitado 19 recintos en ciudades como Madrid, Barcelona, Valencia, Alicante, entre otras.
Candidatos presidenciales que ya sufragaron
El presidente y candidato Daniel Noboa acudió a primera hora del día a ejercer su derecho al voto. Lo hizo en la Escuela de Educación Básica DR. Antonio Moya Sánchez en Olón, Santa Elena, y en compañía de su esposa, Lavinia Valbonesi, y su hijo Álvaro Noboa. El primer mandatario no dio ninguna declaración.
Luisa González, candidata a la presidencia de la República por Revolución Ciudadana, ejerció su derecho al voto este domingo aproximadamente a las 08h50, en la unidad educativa Carlos Pomerio Zambrano, ubicada en la parroquia Canuto, en Chone, Manabí.
Jorge Escala, candidato de Unidad Popular, sufragó en el Colegio Aguirre Abad de Guayaquil. El binomio presidencial Henry Cucalón y Carla Larrea, así como Andrea González Nader, candidata del Partido Sociedad Patriótica, también ejercieron su derecho al voto en aquel cantón y la parroquia Chongón, respectivamente.
Carlos Rabascall, representante de la Izquierda Democrática, votó en la Academia Cotopaxi, expresando su satisfacción por el cierre de este proceso electoral.
Jimmy Jairala, del Centro Democrático, sufragó en Guayaquil, usando chaleco antibalas y rodeado de seguidores. Mientras que Iván Saquicela votó en Cuenca, en el mismo centro educativo donde cursó sus estudios.
Henry Kronfle, otro aspirante presidencial, acudió a su centro de votación en Guayaquil, acompañado de su familia y seguidores.
Luis Felipe Tillería, candidato de Avanza, no pudo votar debido a su empadronamiento en Londres, aunque se presentó en la Academia Naval de Guayaquil.
Leonidas Iza votó en Toacazo, Latacunga, con la presencia de su escolta.
Pedro Granja, del Partido Socialista Ecuatoriano, ejerció su derecho al voto en las elecciones presidenciales de 2025.
Juan Iván Cueva, candidato presidencial, votó en su ciudad natal, Loja, en la Unidad Educativa Milenio Bernardo Valdivieso, ubicada en la parroquia San Sebastián.
Finalmente, Víctor Araus, de Movimiento Pueblo Igualdad Democracia (Lista 4), sufragó en Quito.
Resguardo en las elecciones de Ecuador
Cabe recordar que el voto en el exterior es facultativo, por lo que quienes no puedan hacerlo por no estar empadronados pueden justificarse y no tendrán que pagar ninguna sanción. Para garantizar la seguridad durante las elecciones en Ecuador, la Policía Nacional despliega 56.739 efectivos en todo el país.
Ese total estará dividido en tres subsistemas: 46.512 policías en el área preventiva, 8.182 en el investigativo y 2.045 en el de inteligencia. Además, se contará con 4 aeronaves, 6.973 motocicletas, 4.079 patrulleros, 11 vehículos blindados y equipos tácticos como escudos antimotín, vallas y trajes de protección.
Este material logístico estará estratégicamente ubicado para una respuesta inmediata ante cualquier eventualidad durante las elecciones. En esta ocasión, Ecuador elige 1 presidente o presidenta, un vicepresidente o vicepresidenta, 151 asambleístas y 5 parlamentarios andinos.
Encuestadoras habilitadas en Ecuador
Por otra parte, Cedatos, Tendeco, Visión Empresarial Viemp S.A. y Diego Tello son las encuestadoras autorizadas por el CNE para las elecciones de Ecuador. De estas encuestadoras la primera decidió retirarse por temas de seguridad.
En las elecciones de hoy los ciudadanos votarán por el nuevo binomio presidencial, asambleístas nacionales, provinciales y parlamentarios andinos. Para esta actividad, las empresas antes mencionadas deberán ajustarse a un formato establecido por el CNE. El CNE prevé que entre las 19h00 y 20h00 se pueda divulgar los primeros resultados de las elecciones presidenciales.
El 35% de Manabí sufragó hasta mediodía
De acuerdo con el CNE Manabí, el 35% de los empadronados para estas elecciones en Ecuador, ejercieron su derecho al voto. Lo hicieron en medio de una ligera calma y sin percances como se había advertido en todo el país.
La Mesa de Seguridad Electoral en esta provincia se encuentra en sesión permanente, este 9 de febrero, para conocer las incidencias que se presenten en las Elecciones Generales 2025.
Con corte a las 12h00, no se han reportado emergencias, ni detenciones por boletas de capturas, detalló el CNE. En esta provincia hay 2.306 efectivos de la Policía Nacional y 2.617 miembros de las Fuerzas Armadas resguardando los comicios.
La votación se cierra a las 17h00, no cumplir con el sufragio significa una multa del 10% de un salario básico unificado. Es decir, $470.
Menor afluencia de votantes pasadas las 15h30
A partir de las 15h30 los votantes se han presentado en menor número en los recintos electorales de Manabí. Uno de ellos es el Pedro Fermín Cevallos de Manta, donde los patios que lucían llenos por la mañana, estaban despejados.