Las elecciones presidenciales en Ecuador han evidenciado una cerrada disputa entre las tendencias políticas ADN y RC.
La Revolución Ciudadana y la alianza oficialista Acción Democrática Nacional (ADN) se disputan el liderazgo del país. Todo indica a que ambos partidos políticos irían a una segunda vuelta, pero los festejos se dieron del lado no oficialista. Eso sí, sin grandes festejos o bailes.
En la sede de la Revolución Ciudadana, ubicada en el centro norte de Quito, la espera fue en silencio. Desde el cierre de urnas, a las 17h00 de este domingo 9 de febrero, comenzaron a llegar simpatizantes y figuras clave del correísmo.
Pabel Muñoz, alcalde de Quito; Paola Pabón, prefecta de Pichincha; y Diego Borja, candidato a la vicepresidencia, saludaron brevemente y subieron al segundo piso de la sede de RC. Borja fue el único que se pronunció y pidió esperar los resultados oficiales del Consejo Nacional Electoral (CNE).
Luisa González se pronunció
Mientras tanto, en la planta baja, los simpatizantes observaban con atención el escrutinio. La distancia con el presidente Daniel Noboa se reducía y el ánimo crecía. Había música y se repartían alimentos y café mientras esperaban un pronunciamiento de la candidata Luisa González.
Finalmente González salió a darle un mensaje a sus seguidores. «Decidimos esperar (para pronunciarse)», dijo. «Estamos casi ya en casi un empate técnico y con una tendencia a crecer en votos y Daniel Noboa a crecer», agregó. Con orgullo dijo que la votación de estas elecciones es la mejor de los últimos diez años.
«Gracias a mi pueblo, a mi Patria», agregó, al decir que su movimiento «representa el cambio la verdad».
Espera de resultados de elecciones en ADN
En el oficialismo, la noche tuvo un tono diferente. En el hotel Le Parc del norte de Quito, ministros y simpatizantes de ADN esperaban un pronunciamiento del presidente Daniel Noboa. Sin embargo, este no llegó. A las 21h00, al ver que varios ministros se retiraban sin brindar declaraciones a los medios de comunicación, los seguidores también comenzaron a marcharse.
Las ministras de Trabajo, Ivonne Núñez; del Ambiente, Inés Manzano; y el ministro de Defensa, Gian Carlo Lofredo, abandonaron el lugar sin hablar con la prensa. También lo hizo el exministro de Turismo y candidato Niels Olsen. Salieron a Carondelet. Afuera, los gritos se apagaron y la concentración se disipó.
En la avenida de los Shyris, a pocas cuadras del hotel, hubo otra reunión de simpatizantes de ADN. Sin embargo, no se registraron grandes celebraciones. La cautela predominó en el oficialismo mientras el escrutinio seguía en marcha.
Con dos fuerzas políticas en pugna y resultados ajustados, Ecuador se encamina a una segunda vuelta de elecciones. La incertidumbre persiste en ambas tiendas políticas, a la espera de un desenlace definitivo.
En Manabí se ‘apagaron’ los festejos
La tarima que había sido armada por ADN en la avenida Metropolitana en Portoviejo fue desarmada cinco horas después de las elecciones. La estructura se desmontó en horas de la tarde y noche de este domingo 9 de febrero, antes de que finalicen los comicios.
Allí un grupo de simpatizantes del oficialismo, habían indicado que iban a concentrarse para esperar los resultados oficiales. Extraoficialmente se conoció que habría un show artístico, sin embargo a las 22h0, la tarima estaba siendo desbaratada por varios ciudadanos a quienes les consultamos y no supieron responder.
Hasta este sitio, decenas de personas llegaban a preguntar si habría algún evento, pero nadie les dio respuestas. Dentro de las instalaciones habían más personas pero tampoco se quisieron pronunciar. En horas de la tarde, quien sí habría dado algún pronunciamiento, fue Abel Gómez, gerente de la Federación Nacional de Transporte Público de Pasajeros del Ecuador (Fenacotip), quien expresó que el iban a esperar los resultados en el sitio.
FS.