Elecciones 2025: Lo que debes saber sobre las votaciones de la segunda vuelta entre Luisa González y Daniel Noboa del 13 de abril

Elecciones 2025: 13,7M eligen entre Noboa y González el 13 de abril en 4,380 recintos, con nueva regla de no usar celulares.
Elecciones 2025: Lo que debes saber sobre las votaciones de la segunda vuelta entre Luisa González y Daniel Noboa del 13 de abril.
Elecciones 2025: Lo que debes saber sobre las votaciones de la segunda vuelta entre Luisa González y Daniel Noboa del 13 de abril.
Elecciones 2025: Lo que debes saber sobre las votaciones de la segunda vuelta entre Luisa González y Daniel Noboa del 13 de abril.
Elecciones 2025: Lo que debes saber sobre las votaciones de la segunda vuelta entre Luisa González y Daniel Noboa del 13 de abril.

Cinthya Chanatasig

Redacción ED.

Cinthya Chanatasig

Redacción ED.

Soy una periodista apasionada por su trabajo y la evolución de este. Me desarrollo profesionalmente... Ver más

Las Elecciones 2025 en Ecuador entran en su fase decisiva el domingo 13 de abril con la segunda vuelta presidencial. Esta contienda, marcada por la prohibición de dispositivos móviles durante el sufragio, refleja un ambiente de alta polarización. Daniel Noboa, de Acción Democrática Nacional (ADN), y Luisa González, de Revolución Ciudadana-RETO, se disputan la presidencia con un margen estrecho de preferencia. Más de 13 millones de electores decidirán el futuro del país en un proceso clave. Aquí te contamos todo lo que debes saber sobre esta jornada electoral.

El Consejo Nacional Electoral (CNE) estima que 13,7 millones de personas están habilitadas para votar en las Elecciones 2025. El domingo 13 de abril, se espera que más de 11 millones acudan a las urnas, según proyecciones basadas en el 82% de participación de la primera vuelta. Este dato refleja la importancia de la segunda vuelta entre Noboa y González, quienes obtuvieron 44,17% y 43,97% respectivamente el 9 de febrero. La polarización podría impulsar una alta concurrencia. El CNE ha dispuesto 4,380 recintos electorales a nivel nacional.

Proceso Electoral y Conteo de Votos

El proceso de las Elecciones 2025 inicia el 13 de abril a las 07:00, con el cierre de urnas a las 17:00, según el calendario del CNE. El conteo de votos comenzará inmediatamente en las Juntas Receptoras del Voto, bajo supervisión de delegados políticos. A diferencia de la primera vuelta, el no uso de celulares durante el sufragio busca evitar coacciones, una medida aprobada el 13 de marzo. El escrutinio provincial se extenderá del 14 al 23 de abril. Los resultados oficiales se notificarán el 24 de abril.

La campaña para las Elecciones 2025 culmina el 10 de abril, tras iniciar el 24 de marzo, según el CNE. Desde las 00:00 del 11 de abril rige el silencio electoral, prohibiendo propaganda para permitir reflexión ciudadana. Simultáneamente, la ley seca entra en vigor desde el mediodía del 11 hasta el mediodía del 14 de abril. Este período busca garantizar un ambiente ordenado durante la votación. El debate presidencial, realizado el 23 de marzo, marcó el tono de esta contienda reñida.

Elecciones 2025: Daniel Noboa y Luisa González buscarán enfrentar la inseguridad con distintas estrategias si llegan a la Presidencia

Multas por Infracciones Electorales

Las Elecciones 2025 imponen sanciones estrictas por incumplimientos. No votar, siendo obligatorio para mayores de 18 a 65 años, acarrea una multa de 47 dólares (10% del salario básico). Infringir la ley seca o el silencio electoral cuesta 235 dólares (50% del salario básico). El no uso de dispositivos móviles, nueva norma del CNE, tiene una sanción de hasta 32,940 dólares para quienes fotografíen su voto. Estas medidas refuerzan la transparencia del proceso. El CNE vigilará el cumplimiento con apoyo policial.

La prohibición de celulares en las Elecciones 2025, aprobada tras denuncias de “voto fotografiado” en la primera vuelta, marca un hito en esta segunda ronda. Noboa y González, con planes opuestos en seguridad y salud, mantienen un margen mínimo de diferencia, según sondeos previos al 9 de febrero. Esta norma, respaldada por el Ministerio de Gobierno, busca frenar presiones externas al sufragio. Sin embargo, críticos cuestionan su impacto en la participación. La polarización intensifica la expectativa por el resultado.

Impacto de las Elecciones 2025 en el Futuro del País

Con 4,380 recintos habilitados, las Elecciones 2025 definirán al presidente para el período 2025-2029 el 13 de abril. Noboa apuesta por modernización y mano dura, mientras González prioriza inversión estatal y prevención, según sus planes en el CNE. La alta participación proyectada, cercana a 11 millones, refleja el interés ciudadano en esta contienda ajustada. Los ajustes por lluvias y la nueva regla de dispositivos añaden complejidad al proceso. El ganador asumirá el cargo el 24 de mayo, tras un escrutinio riguroso.

 

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO