Ya van casi 200 sismos frente a las costas manabitas, según el Instituto Geofísico

El Instituto Geofísico (IG) de la Escuela Politécnica Nacional, informó este viernes, 18 de junio de 2021, que hasta el momento se han registrado 194 eventos en el enjambre sísmico que empezó el 1 de junio. En las últimas 12 horas han ocurrido diez temblores. El de mayor magnitud se registró a las 18h08 del […]

•‎

2 minutos de lectura
San-Lorenzo-2-feriado-nov-2020-1024x574-1

Gabriela Mantuano

Redacción ED.

Gabriela Mantuano

Redacción ED.

Nací en Manta, Manabí, el 24 de julio de 1989. Licenciada en Ciencias de la Comunicación en la UL... Ver más

El Instituto Geofísico (IG) de la Escuela Politécnica Nacional, informó este viernes, 18 de junio de 2021, que hasta el momento se han registrado 194 eventos en el enjambre sísmico que empezó el 1 de junio.

En las últimas 12 horas han ocurrido diez temblores. El de mayor magnitud se registró a las 18h08 del día de hoy, con una magnitud de 4.1 en la Escala sismológica de Richter, frente a las costas de Puerto López.

Según el IG, en esta zona marina frente a la provincia de Manabí, se ha detectado un enjambre sísmico desde el pasado 1 de junio, un fenómeno que se caracteriza por la ocurrencia de varios eventos en un período de tiempo y en una zona geográfica restringida, sin que se reconozca un sismo principal o sus réplicas.

El enjambre, que a principios de mes se localizaba en la parte norte de la zona marina de Manabí, se ha ido desplazando hacia el sur, alrededor de la Isla de la Plata.

Ecuador se encuentra en el Cinturón de Fuego del Pacífico, que concentra algunas de las zonas de subducción más importantes del planeta y es escenario de una fuerte actividad sísmica.

Además de Ecuador, el Cinturón comprende a una gran cantidad de países del contorno del océano Pacífico, que en la parte americana incluye a Chile, Argentina, Bolivia, Perú, Colombia, Panamá, Costa Rica, Nicaragua, El Salvador, Honduras, Guatemala, México, Estados Unidos y Canadá.

El pasado 16 de abril, Ecuador recordó el quinto aniversario de uno de los terremotos más destructivos de su historia reciente, de magnitud 7,8.

Ese fenómeno natural, ocurrido el 16 de abril de 2016, dejó más de 670 fallecidos, miles de afectados, así como millonarias pérdidas materiales.

Dicho terremoto azotó con intensidad a las provincias de Esmeraldas y Manabí, ambas situadas en a costa del país, pero también afectó otras zonas y se sintió con fuerza, incluso, en la capital ecuatoriana, Quito, situada en la provincia de Pichincha, localizada en la zona andina del país.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO