El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, instó a India y Pakistán a detener el intercambio de ataques en medio de una escalada de tensiones en la región de Cachemira. Desde el Despacho Oval, Trump se ofreció a mediar entre ambos países para resolver el conflicto, destacando sus «buenas relaciones» con las dos naciones y calificando la situación como «terrible». La propuesta surge tras bombardeos indios en territorio paquistaní que dejaron al menos 31 muertos, según Pakistán.
El llamado de Trump se produce un día después de que el secretario de Estado, Marco Rubio, sostuviera conversaciones con los ministros de Exteriores de India y Pakistán. Aunque no se han anunciado iniciativas concretas de mediación, el presidente expresó su disposición a colaborar para frenar la violencia desatada por un atentado en abril en la Cachemira india.
Escalada tras atentado en Cachemira
La tensión entre India y Pakistán se intensificó tras un ataque perpetrado en abril en la Cachemira india, que dejó 26 civiles muertos, principalmente turistas. En respuesta, el Ejército indio lanzó bombardeos en territorio paquistaní en las últimas horas, causando, según el Gobierno de Pakistán, al menos 31 víctimas mortales. Estos ataques han elevado el riesgo de un conflicto mayor entre las dos potencias nucleares.
India acusa a Pakistán de albergar grupos responsables del atentado, mientras que Pakistán niega las acusaciones y condena los bombardeos como una violación de su soberanía. La región de Cachemira, dividida entre ambos países pero reclamada en su totalidad por cada uno, ha sido un punto de fricción durante décadas.
Oferta de mediación estadounidense
En sus declaraciones, Trump enfatizó su relación con ambos países y su deseo de que «resuelvan» el conflicto. «Conozco a los dos muy bien y quiero que lo paren ya», afirmó, añadiendo que está dispuesto a «hacer algo para ayudar» si es necesario. Sin embargo, la Administración no ha detallado qué forma tomaría esta mediación ni si cuenta con el respaldo de India o Pakistán.
El ofrecimiento de Trump se enmarca en un contexto de esfuerzos diplomáticos limitados. Las conversaciones de Rubio con sus homólogos indio y paquistaní reflejan un intento inicial de Washington por contener la crisis, aunque ninguna de las partes ha solicitado formalmente la intervención estadounidense.
Un conflicto con raíces históricas
El enfrentamiento entre India y Pakistán por Cachemira se remonta a 1947, tras la partición del subcontinente indio. Desde entonces, ambos países han librado tres guerras y numerosos enfrentamientos menores en la región. La presencia de grupos armados y las disputas territoriales han complicado los esfuerzos por alcanzar una solución pacífica.
La comunidad internacional ha instado repetidamente a ambas naciones a dialogar, pero los intentos de mediación, incluidos los de Naciones Unidas, han tenido resultados limitados. La posesión de armas nucleares por parte de India y Pakistán añade una dimensión crítica al conflicto, aumentando la urgencia de desescalar las tensiones.
Llamado a la contención
Trump, al reiterar su oferta de ayuda, subrayó la gravedad de la situación y la necesidad de evitar una mayor escalada. «Espero que puedan parar ya», dijo, apelando a la responsabilidad de ambos gobiernos. Por el momento, no hay indicios de que India o Pakistán hayan aceptado la mediación propuesta, y los enfrentamientos en la frontera continúan generando preocupación global.
La comunidad internacional observa de cerca la evolución del conflicto, mientras organismos como la ONU y países vecinos instan a la moderación. La propuesta de Trump, aunque vaga en detalles, posiciona a Estados Unidos como un actor dispuesto a involucrarse, en un momento en que la estabilidad en el sur de Asia pende de un hilo.
km