Un sismo de magnitud 5,7 se registró al amanecer de este jueves 8 de mayo, a 49,81 km de Tumbes, en territorio peruano cercano a la provincia ecuatoriana de El Oro, informó el Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional (IG). El movimiento telúrico fue percibido en varias localidades del sur de Ecuador, aunque no se han reportado daños materiales ni víctimas.
El evento sísmico se produjo en una zona de alta actividad tectónica, comúnmente afectada por temblores debido a la interacción de las placas Nazca y Sudamericana. Según el IG, el sismo fue sentido en ciudades como Machala, Loja, Playas y Zaruma, generando alarma temporal entre la población.
Sismo percibido en varias ciudades del sur del Ecuador
Habitantes de diversas localidades reportaron el temblor en redes sociales y medios locales. En Machala, capital de la provincia de El Oro, ciudadanos mencionaron haber sentido un movimiento moderado durante los primeros minutos del día. En Loja, también se reportó percepción del sismo, aunque sin consecuencias visibles.
El Instituto Geofísico monitoreó la situación y confirmó que no hubo daños estructurales ni interrupciones en servicios básicos. Las autoridades locales no activaron alertas de evacuación, pero recomendaron mantener precauciones ante posibles réplicas.
La Secretaría de Gestión de Riesgos del Ecuador no emitió alertas mayores y señaló que el sismo fue superficial y de corta duración.
Ecuador: un país con alta actividad sísmica
Ecuador se encuentra en una zona sísmica activa, y experimenta cientos de movimientos telúricos al año, la mayoría de ellos de baja magnitud y no percibidos por la población. Sin embargo, algunos alcanzan niveles que generan preocupación o incluso emergencias.
Uno de los eventos más devastadores en la historia reciente del país fue el terremoto del 16 de abril de 2016, de magnitud 7,8, que afectó principalmente la costa ecuatoriana. En aquella ocasión, más de 600 personas murieron y miles resultaron heridas o desplazadas.
Las zonas fronterizas con Perú, como Tumbes y El Oro, también registran actividad sísmica periódica. Las autoridades insisten en la importancia de mantener planes de emergencia familiares, así como de participar en simulacros y capacitaciones comunitarias.
Recomendaciones ante eventos sísmicos
El Instituto Geofísico y organismos de respuesta como el COE Nacional y la Cruz Roja Ecuatoriana recuerdan a la ciudadanía seguir estas recomendaciones ante sismos:
- Conservar la calma y buscar lugares seguros durante el movimiento.
- Evitar el uso de ascensores.
- Tener a la mano un kit de emergencia con agua, alimentos, linterna y documentos personales.
- Informarse a través de canales oficiales y no difundir rumores.
La actividad sísmica es parte del comportamiento natural de la región andina y costera de Ecuador, por lo que se insiste en la educación preventiva como herramienta clave para la reducción de riesgos.