Wilmer Suárez Velásquez
Línea personalizada

Bergoglio y la doctrina de paz de Jesús

•‎

3 minutos de lectura

Los que me conocen saben que pasé del catolicismo de familia al agnosticismo científico, para finalmente reconocer al Dios de Espinoza, ese que definió el científico Einstein como “Dios como una fuerza universal que gobierna el cosmos”.

A pesar de aquello, mi respeto al legado de Juan Pablo Segundo sigue intacto y el discurso de Jorge Mario Bergoglio rumia en mi cabeza.

Una vez hecha pública mi orientación espiritual, trataré de hilvanar algunos elementos de la doctrina de paz de Jesús, y la puesta en andadura de esa doctrina por parte de Bergoglio.

La doctrina de Jesús es un conjunto de principios y enseñanzas basadas en el amor, la compasión, el perdón y la no violencia. Todo esto lo podemos encontrar en los Evangelios, veamos brevemente algunos principios:
Amor al prójimo y al enemigo (Mateo 5:44); desarmar al enemigo a partir de la no violencia y la resistencia pacífica (Mateo 5:39); liberar el corazón del resentimiento (Mateo 18:22, Lucas 23:34); restaurar la dignidad e igualdad, rompiendo barreras étnicas y religiosas (Juan 4, Lucas 19); denunciar la opresión como parte de la búsqueda de justicia (Mateo 23); entre otras, que, puestas en práctica hoy en día, buscarían transformar conflictos, priorizar la dignidad humana y construir comunidad mediante la inclusión.

Bergoglio acoge la doctrina de paz de Jesús, para lo cual integra la espiritualidad ignaciana (capacidad humana para discernir la voluntad de Dios y tomar decisiones libres), la justicia social y la promoción de la fraternidad universal, buscando transformar estructuras de violencia y exclusión, alineándose con los principios evangélicos de misericordia y reconciliación.

Para Bergoglio, la paz no es la ausencia de conflicto, sino un fruto de la equidad. Por ese motivo, en reiteradas ocasiones denunció sistemas económicos que generan desigualdad, afirmando “esta economía mata”, en alusión al neoliberalismo.

Promovió iniciativas para migrantes, personas sin hogar y víctimas de trata, incluso visitando campos de refugiados. En su encíclica Fratelli tutti, subrayó que la paz requiere combatir la pobreza y la exclusión, definiendo la fraternidad como antídoto contra la indiferencia global. Promovió la paz con la creación, es decir, el cuidado del medio ambiente como acto de justicia intergeneracional y un imperativo ético.

Rompió barreras históricas al promover el diálogo interreligioso y la reconciliación con líderes musulmanes, judíos y otras confesiones, destacando que “el odio es un pecado contra Dios”. Rechazó la violencia institucional, condenó las guerras, aceptó las diversas orientaciones sexuales y divorciados.

Entre sus reflexiones, Bergoglio decretó: “La paz no es un producto de laboratorio; nace del corazón humano”.

[email protected]

Te puede interesar

Wladimir Ruiz Solórzano
Línea personalizada
Francisco Escandón Guevara
Línea personalizada
Keyla Alarcón Q.
Línea personalizada
Jaime Enrique Vélez
Línea personalizada
Carlos Bernal
Línea personalizada
Byron Alejandro Rodríguez
Línea personalizada
Lenin Macías Cantos
Línea personalizada
Diego Delgado Jara
Línea personalizada
Walter Andrade Castro
Línea personalizada
Universi Zambrano Romero
Línea personalizada
Lilian Alarcón Durán
Línea personalizada
Childerico Cevallos Caicedo
Línea personalizada
Félix Pilay Toala
Línea personalizada
Andrea Limongi Santos
Línea personalizada
Félix Álava García
Línea personalizada
Galo Barcia Flor
Línea personalizada
Roberto Camana Fiallos
Línea personalizada
Oswaldo Valarezo Cely
Línea personalizada

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO