No todos sienten los síntomas del dengue

 Este es transmitido por el mosquito Aedes aegypti, cuya reproducción es mayor en esta etapa del año y a la que el clima de la región Costa ayuda mucho. Sin embargo, hay otros factores que hacen que el vector se propague más rápido y con eso el riesgo de contagiarse de la enfermedad.  Estos factores […]

•‎

2 minutos de lectura
20210307125404_no-todos-sienten-los-sa-ntomas-del

user-dev

Redacción ED.

user-dev

Redacción ED.

 Este es transmitido por el mosquito Aedes aegypti, cuya reproducción es mayor en esta etapa del año y a la que el clima de la región Costa ayuda mucho.

Sin embargo, hay otros factores que hacen que el vector se propague más rápido y con eso el riesgo de contagiarse de la enfermedad. 
Estos factores son fáciles de disminuir si se siguen ciertas recomendaciones, señala el médico Carlos Delgado.
Menciona que es inevitable estar expuesto a los vectores; sin embargo, mientras se tenga cuidado, los riesgos de contraer dengue son menores.
“Cuando llegan las primeras lluvias es vital mantener limpio el patio de la casa, libre de maleza y de rincones sucios, además debemos evitar que el agua se empoce, para así disminuir los criaderos del mosquito”, agrega. 
En caso de mantener recipientes llenos de agua, el profesional aconseja agregar cloro y cerrarlos bien. “Se ha demostrado que la acción del cloro es efectiva contra la larva del Aedes aegypti, transmisor además de zika, chikungunya y la fiebre amarilla”, explica Delgado. 
El Centro para el Cuidado y Control de Enfermedades, de Estados Unidos, señala que durante la primera semana de la infección, el virus del dengue se encuentra en la sangre de la persona infectada. Si un mosquito pica a la persona infectada, éste se infecta y al picar a otra persona la puede contagiar la enfermedad. 
La entidad aclara además que no todas las personas infectadas de dengue presentan síntomas. 
Delgado recuerda que ante la posibilidad de padecer dengue es aconsejable evitar la automedicación. 
“Los síntomas son fiebre elevada, acompañada de dolor de cabeza intenso, dolor detrás de los globos oculares, dolores musculares y articulares, náuseas, vómitos y sarpullido”, indica el profesional. 
Para evitar que el dengue se agrave, lo ideal es visitar al médico para que haga una valoración y oriente de acuerdo al caso. 

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO