Más de dos millones de personas se movilizaron en el feriado en Ecuador

Más de dos millones de personas se movilizaron por las carreteras de Ecuador durante el feriado de cinco días por la conmemoración del Día de Difuntos y la Independencia de la ciudad de Cuenca, que concluye este miércoles, informó el director del ECU 911, Juan Zapata.En una rueda de prensa, detalló que por los terminales […]

•‎

2 minutos de lectura
UIO_01112021_CEMENTERIO_CANGAHUA__MG_6569

Gabriela Mantuano

Redacción ED.

Gabriela Mantuano

Redacción ED.

Nací en Manta, Manabí, el 24 de julio de 1989. Licenciada en Ciencias de la Comunicación en la UL... Ver más

Más de dos millones de personas se movilizaron por las carreteras de Ecuador durante el feriado de cinco días por la conmemoración del Día de Difuntos y la Independencia de la ciudad de Cuenca, que concluye este miércoles, informó el director del ECU 911, Juan Zapata.
En una rueda de prensa, detalló que por los terminales se movilizaron 62.884 unidades, y que la mayor cantidad de personas se han movilizado desde las terminales de Guayaquil (18,18 %), Quito (16%), Santo Domingo de los Tsáchilas (7,4%) y Cuenca (6%).
Por todos los peajes viales, se registró un movimiento de 1.434.855 personas.
Entre los principales destinos figura el eje costero, a donde se trasladaron 303.000 personas, frente a las 26.980 que lo hicieron el año anterior, lo que representa un crecimiento del 1.023 %, comentó.
«Durante este feriado tuvimos la movilidad de 2.314.001 personas por todo el país», dijo.
Anotó que con esos datos, el festivo de este año se constituye en el de mayor movimiento de personas registradas en el país, durante toda la pandemia.
«Pero no solamente eso, sino que es uno de los feriados de mayor intensidad comparado con los feriados de la normalidad, es decir antes de pandemia», subrayó y concluyó que se cumplió el objetivo del Gobierno de una reactivación turística ordena, segura y con la aplicación de protocolos de bioseguridad.
Zapata felicitó a la ciudadanía por la madurez en el cumplimiento de las medidas de bioseguridad. En cuanto a las alertas generales, indicó que hubo una reducción del 19 % pues este festivo fueron 127.148 y en 2020, 156.876.
Las emergencias, por otra parte, se redujeron en un 12 % con relación al festivo anterior cuando fueron 57.431, añadió al detallar que el 75 % de estas fueron por seguridad ciudadana, el 11% por gestión sanitaria y el 8,4% por tránsito y movilidad. En cuanto a inundaciones, registraron 87 emergencias, el 57% de ellas en la capital ecuatoriana, Quito. EFE

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO