La Corte Suprema de Estados Unidos, de mayoría conservadora, autorizó la prohibición de personas transgénero en el servicio militar. La medida pone en riesgo de despido a miles de efectivos y suspende un fallo de tribunales inferiores que había bloqueado el decreto, mientras se resuelven los litigios pendientes. La autorización es provisional y había sido pedida por el presidente Donald Trump.
Con una votación de seis a tres, en la que los jueces progresistas del tribunal se opusieron, la decisión representa una victoria significativa para Trump. Él ha hecho del retroceso de los derechos de las personas transgénero un eje de su segundo mandato, iniciado en enero de 2025. La prohibición, firmada el 27 de enero, argumenta que “expresar una falsa ‘identidad de género’”. Aquello no cumple con los estándares rigurosos del servicio militar, según el decreto.
Personas transgénero fuera del ejército
El fallo revoca temporalmente las decisiones de dos jueces federales, uno en el estado de Washington. También de otro en la capital federal, que habían bloqueado la aplicación del decreto tras demandas presentadas por militares transgénero y aspirantes al servicio. El gobierno de Trump apeló ambas resoluciones y llevó el caso a la Corte Suprema, que ahora permite la implementación de la medida mientras continúa el proceso legal.
El Departamento de Defensa, en línea con el decreto, anunció en febrero que no solo se prohibirá el reclutamiento de personas transgénero. También se expulsará a quienes ya forman parte de las fuerzas armadas, salvo que obtengan exenciones individuales. Se estima que aproximadamente 15 mil personas transgénero sirven actualmente en el ejército estadounidense, que cuenta con un total de dos millones de efectivos.
Durante su primer mandato (2017-2021), Trump ya había implementado restricciones similares. Él prohibió el reclutamiento de personas transgénero que requirieran tratamientos hormonales o cirugías de reasignación de sexo. Estas políticas fueron revertidas por el expresidente Joe Biden, quien en 2021 permitió nuevamente el ingreso de personas transgénero al ejército. Argumentando que “todos los estadounidenses aptos deben poder servir”.
Derechos de la comunidad transgénero
La reactivación de la prohibición ha generado controversia y críticas de organizaciones defensoras de los derechos de la comunidad transgénero. También en grupos de militares que consideran la medida discriminatoria. Por su parte, Trump defendió el decreto antes de firmarlo, afirmando que busca “librar al ejército de la ideología transgénero” para garantizar “la fuerza de combate más letal del mundo”.
Los litigios en curso determinarán si la prohibición se mantendrá de forma permanente o será anulada. Mientras tanto, los militares transgénero enfrentan incertidumbre sobre su continuidad en las fuerzas armadas. Los tribunales inferiores seguirán evaluando las demandas presentadas, que argumentan que la medida viola los derechos constitucionales de igualdad y debido proceso.
La decisión de la Corte Suprema refleja la influencia de su composición mayoritariamente conservadora, consolidada durante los mandatos de Trump, y subraya el peso de las políticas de identidad en el debate político estadounidense. Los próximos pasos legales serán clave para definir el futuro de los derechos de las personas transgénero en el ámbito militar.