Lanzan campaña «No arranques la piel de los bosques» para proteger musgo en Ecuador

Ecuador lanzó nuevamente este año la campaña «No arranques la piel de los bosques» a fin de evitar el uso y comercialización ilegal de musgo silvestre en épocas navideñas, informó este martes el Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica. Es el octavo año consecutivo en que se desarrolla la campaña, que este año se […]

•‎

2 minutos de lectura
Campana-No-arranques-la-piel-de-los-bosques-para-proteger-musgo-en-Ecuador

user-dev

Redacción ED.

user-dev

Redacción ED.

Ecuador lanzó nuevamente este año la campaña «No arranques la piel de los bosques» a fin de evitar el uso y comercialización ilegal de musgo silvestre en épocas navideñas, informó este martes el Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica.

Es el octavo año consecutivo en que se desarrolla la campaña, que este año se presentó en un evento en el área Nacional de Recreación El Boliche, presidido por la viceministra del Ambiente, Bianca Dager, quien también entregó el plan de manejo actualizado de esta área protegida.

Los musgos, líquenes, bromelias, huycundos y helechos son el hogar y alimento de muchas especies de vida silvestre, su remoción y extracción afectan la dinámica poblacional del ecosistema, causando un desequilibrio en el ciclo hidrológico, contribuyendo a la desertificación y erosión de los suelos.

En Ecuador era común el uso de musgos para decorar los pesebres de la Navidad, lo que afectaba seriamente al medioambiente y motivó la campaña gubernamental.

«La Transición Ecológica promueve una agricultura más amigable que minimiza la deforestación, teniendo una visión a largo plazo que incluya la protección y conservación, donde su gente sea embajadora y genere un efecto multiplicador», dijo Dager.

Y añadió que el Ministerio impulsa el «equilibrio entre el desarrollo humano, el trabajo diario, las fuentes de ingreso y el ambiente, pues estamos convencidos de que el mejor negocio para todos los ecuatorianos es la conservación».

Por su parte, Byron Lagla, director de Biodiversidad, enfatizó que buscan «el involucramiento de la ciudadanía en la protección de estas especies que son fundamentales para el desarrollo de los bosques andinos, de los cuales únicamente tenemos parches, pues los hemos ido perdiendo paulatinamente».

La extracción y comercialización ilegal de musgo silvestre es un delito contemplado en el Artículo 247 del Código Integral Penal, donde se señala que la sanción para quienes no respeten la normativa será la pena privativa de libertad de uno a tres años. EFE sm/cpy

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO