La elección de Guadalupe Llori, como nueva presidenta de la Asamblea Nacional, trae a la luz otra vez su encarcelamiento en el gobierno de Rafael Correa, en el 2008.
El 8 de diciembre de ese año fue detenida en Dayuma, Orellana. Militares y policías allanaron su domicilio para aprehenderla y llevarla a Quito. Luego de nueve meses en prisión, recuperó la libertad al ser absuelta de los cargos de terrorismo, sabotaje y peculado.
Ella fue declarada inocente en Loja y la Asamblea Constituyente de esa época le dio la amnistía, sin embargo el gobierno de Correa a través de Contraloría le inició dos procesos más por contratos cuando era prefecta.
Guadalupe Llori fue perseguida y detenida en 2007 en el gobierno de Rafael Correa acusada de sabotaje y terrorismo. Hoy es la Presidente de la Asamblea. pic.twitter.com/lAU6r32siK
— Carlos Sacoto (@CarlosSacotoTA) May 15, 2021
Al final salió libre y ahora preside la Asamblea. Quien la posesionó fue Pierina Correa.
Llori fue exalcaldesa de Puerto Francisco de Orellana y exprefecta de Orellana. Ella fue electa prefecta en una alianza entre Pachakutik, la ex Democracia Popular y el PSC.
Hoy con su elección se convirtió en la primera mujer amazónica en presidir la Asamblea Nacional. El Partido Social Cristiano votó en contra y el bloque de UNES (correístas) se abstuvo.
Correa en ese tiempo la calificó como la ‘Mama Lucha criolla’.
Pierina tomándole el juramento a Guadalupe Llori, para que sea presidenta de la Asamblea. La misma la mujer que su hermano Rafael persiguió cuando era presidente.
— Eduardo Varas C (@eduardovarascar) May 15, 2021
De ley ha de ser el lawfare, la CIA y Nandor, the relentless.