Julio Iglesias y Guardiola usaron sociedades «offshore» para evitar impuestos

El cantante Julio Iglesias y el entrenador de fútbol del Manchester City, Pep Guardiola, son dos de los españoles que aparecen en los «Pandora Papers» por haber tenido sociedades en el extranjero para no pagar impuestos. Ambos figuran en el nuevo informe del Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ, por sus siglas en inglés) […]

•‎

2 minutos de lectura
bd6c2245d9a98b22eec1a0b513dff8db2a199da7m

user-dev

Redacción ED.

user-dev

Redacción ED.

El cantante Julio Iglesias y el entrenador de fútbol del Manchester City, Pep Guardiola, son dos de los españoles que aparecen en los «Pandora Papers» por haber tenido sociedades en el extranjero para no pagar impuestos.

Ambos figuran en el nuevo informe del Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ, por sus siglas en inglés) bautizado con ese nombre, según reveló este domingo la cadena de televisión La Sexta, que junto con El País son medios españoles que forman parte de este grupo.

Según La Sexta, Guardiola fue titular de una cuenta en una entidad bancaria de Andorra mientras dirigía el F.C. Barcelona y hasta 2012, cuando decidió acogerse a la amnistía fiscal promovida por el Gobierno español del conservador Mariano Rajoy, pocos meses después de abandonar el banquillo de ese club español.

El País publica que Iglesias tiene «al menos 20 sociedades en el paraíso fiscal de las Islas Vírgenes Británicas, utilizadas para comprar casas de lujo en Miami y un avión».

La nueva investigación periodística reveló también que 14 líderes mundiales en activo escondieron fortunas de miles de millones de dólares para no pagar impuestos.

Entre otros, el rey Abdalá II de Jordania gastó 100 millones de dólares en casas de lujo en California y otros lugares, mientras que líderes de República Checa, Kenia y Ecuador ocultaron a las autoridades propiedades y dinero en efectivo, según publicó The Washington Post..

El ICIJ, con sede en Washington y famoso por los llamados «papeles de Panamá», asegura que en la nueva investiigación han participado 600 periodistas que han examinado 1,9 millones de documentos. EFE

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO