«Hay que recuperar lo robado al pueblo», dijo la nueva presidenta de la Asamblea

La nueva presidenta de la Asamblea Nacional, Guadalupe Llori, dio su primer discurso tras ser designada con 71 votos para dirigir el legislativo por dos años. Señaló que hay que fiscalizar todo acto reñido con la Ley. La líder indígena dijo que no se debe olvidar a las víctimas de la lucha social y recordó […]

•‎

2 minutos de lectura
guada

user-dev

Redacción ED.

user-dev

Redacción ED.

La nueva presidenta de la Asamblea Nacional, Guadalupe Llori, dio su primer discurso tras ser designada con 71 votos para dirigir el legislativo por dos años.

Señaló que hay que fiscalizar todo acto reñido con la Ley. La líder indígena dijo que no se debe olvidar a las víctimas de la lucha social y recordó a Tránsito Amaguaña, una de las primeras mujeres activistas en Ecuador.

Anunció que trabajará con firmeza por los derechos de los ecuatorianos.

Indicó que siempre han estado batallando por mejores días, ya agradeció su elección en nombre de todas las mujeres, en espacial de las que han entregado sus vidas, desde cada una de sus realidades.

Con esta elección se reconoce así a la mujer como sujeto político, añadió. «Llego con todas las ilusiones de los ecuatorianos, que no quieren volver al país del reparto, de la imposición, de la persecución, de la violencia y de la muerte», comentó.

«Vamos a legislar desde la diversidad y participación ciudadana, inspirados en los principios de igualdad, de justicia social y protección a la naturaleza», recalcó.

Dijo que se debe trabajar por recuperar la credibilidad de la Asamblea. «Y haré cumplir el Código de Ética», advirtió.

Es la primera vez que el movimiento indígena Pachakutik logra la presidencia de la Asamblea.

Aseguró que espera con el nuevo gobierno, presidido por Guillermo Lasso, trabajar de manera conjunta.

«No hay justicia cuando hay odio. Tampoco existe justicia cuando hay impunidad. Nos debe unir la justicia no un pacto. Hay que recuperar lo robado al pueblo ecuatoriano», señaló.

Rodolfo Asar, dijo que Llori es el símbolo de la lucha contra el autoritarismo. «Encabezó en Dayuma la primera gran lucha contra el gobierno de Correa, y eso le costó la destitución como prefecta y la cárcel. La persiguieron pero no la derrotaron. Su tenacidad la llevó a donde está hoy», dijo en Twitter.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO