Hasta el 25 de noviembre se debe entregar el informe sobre los bienes de Lasso

Contraloría debe, hasta el 25 de noviembre, entregar un primer informe sobre los bienes de Guillermo Lasso. Se trata del examen, que inició el 11 de octubre y tiene un plazo de 45 días, para investigar la declaración patrimonial del mandatario. Las acciones se realizan tras la vinculación de Lasso con los denominados Pandora Papers, […]

•‎

2 minutos de lectura
lasso-gro-678x381-1

user-dev

Redacción ED.

user-dev

Redacción ED.

Contraloría debe, hasta el 25 de noviembre, entregar un primer informe sobre los bienes de Guillermo Lasso.

Se trata del examen, que inició el 11 de octubre y tiene un plazo de 45 días, para investigar la declaración patrimonial del mandatario.

Las acciones se realizan tras la vinculación de Lasso con los denominados Pandora Papers, investigación periodística relacionada a los paraísos fiscales.

La Contraloría General del Estado debe verificar que en la declaración patrimonial presentada por Lasso para asumir la Presidencia incluya todos los bienes de su propiedad y de su esposa, María de Lourdes Alcívar.

El patrimonio de Lasso asciende a los 39,7 millones de dólares.

La declaración reportó $36,4 millones en la sección de derechos fiduciarios, además de dos cuentas corrientes y una de ahorros en el país; y tres cuentas corrientes en Estados Unidos, que sumadas dan $1,2 millones.

El segundo examen lo inició Contraloría el 13 de octubre y deberá ser entregado el 13 de diciembre.

En este se determinará si Lasso es propietario de bienes o capitales, a su nombre o a través de sociedades en paraísos fiscales.

Alberto Jhayya, subcontralor encargado, explicó que de encontrarse irregularidades en el primer examen, habría indicios de responsabilidad penal, que serían puesto a consideración de la Fiscalía.

Mientras que en el segundo caso, de tener propiedades en paraísos fiscales habría causal para una posible destitución.

Ese informe sería remitido a la Corte Constitucional, entidad que deberá ratificar o no. Y después, dicho dictamen podría pasar a la Asamblea Nacional, como ejecutor de la destitución.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO