La Fundación ROMP inició en Santo Domingo una jornada de evaluación para entregar prótesis a personas en situación de vulnerabilidad. La actividad se extiende hasta el viernes.
La Fundación ROMP, una organización sin fines de lucro, realiza desde este jueves 8 de mayo una jornada de evaluación en Santo Domingo, donde más de 100 personas con amputaciones de extremidades inferiores buscan acceder a una prótesis a bajo costo, en el Club de Leones de la urbanización Coromoto.
Se conforma comisión para reubicación de mercaderes de la Bahía Comercial en Santo Domingo
Esperanza para quienes más lo necesitan
Arison Briones, quien perdió su pierna izquierda en 2014 durante un accidente laboral en la empresa Furukawa, fue uno de los primeros en llegar. Tras once años de espera por una indemnización, y con su antigua prótesis dañada, asiste con la esperanza de recuperar movilidad sin depender de muletas.
Como él, decenas de personas arribaron desde distintas zonas de la provincia para participar en la jornada que lidera la Fundación ROMP (Range of Motion Project).
La organización coordina esta actividad en colaboración con profesionales en medicina, fisioterapia y psicología, quienes analizan el estado físico y emocional de cada postulante.
Evaluaciones integrales para determinar elegibilidad
Sara Caizaluisa, coordinadora de proyectos de la fundación, explicó que las primeras evaluaciones consideran el historial médico, tipo de amputación, lugar de residencia, nivel de actividad y situación emocional del paciente.
“Preguntamos también sobre su situación socioeconómica. Atendemos a personas en vulnerabilidad que no han tenido acceso a una prótesis”, explicó.
Una de las barreras más grandes que enfrentan las personas amputadas es el alto costo de una prótesis, que puede superar los 4.000 dólares. ROMP garantiza acceso mediante subsidios, lo que permite a los pacientes pagar menos del 10 % del valor real.
Entrega de prótesis puede demorar hasta tres meses
El proceso de entrega de prótesis depende de la situación de cada paciente. Si está apto médicamente y entrega la documentación necesaria, el tiempo estimado de entrega puede oscilar entre uno y tres meses.
En casos donde el paciente no pueda cubrir el copago, la fundación busca fondos adicionales que permitan completar el subsidio total. ROMP garantiza que cada caso sea revisado con criterios de equidad y justicia social.
Una prótesis transtibial (debajo de la rodilla) tiene un copago estimado de 300 dólares, mientras que una sobre rodilla puede requerir 400 dólares, frente a precios comerciales que superan los 4.000 dólares.
ROMP: presencia internacional y compromiso con Ecuador
La Fundación ROMP nació en Chicago, Estados Unidos, en 2005. Desde entonces ha expandido sus operaciones a países como Guatemala y Ecuador.
“Nuestra misión es garantizar el servicio protésico de calidad a personas que no han sido atendidas”, señala Caizaluisa.
En Ecuador, la fundación ha beneficiado a más de 900 personas desde su llegada. Tan solo en los últimos tres años, entre 2023 y 2025, 611 pacientes han accedido a prótesis mediante este programa.
Compromiso y continuidad del proyecto
La jornada en Santo Domingo culmina este viernes 9 de mayo, pero los procesos continúan con seguimiento individual a los pacientes seleccionados.
Fundación ROMP planea continuar su presencia activa en el país y abrir nuevas convocatorias en otras provincias. La organización invita a personas con amputaciones que no han sido atendidas a postular en futuras evaluaciones.
Para muchos pacientes, acceder a una prótesis significa recuperar su independencia, su dignidad y su capacidad para trabajar y moverse libremente.