Muerte del Papa Francisco: inicio oficial de la Sede Vacante; traslado de su cuerpo y otras noticias

El Papa humilde del fin del mundo que rompió esquemas, desarmó prejuicios y abrió de par en par las puertas de la Iglesia, acercándola como nunca antes a los corazones de los más olvidados.

Redacción

Redacción ED.

•‎

19 minutos de lectura
19'

El papa Francisco murió este 21 de abril como consecuencia de un ictus (accidente cerebrovascular) y una posterior “insuficiencia cardíaca irreversible”. Además, el Vaticano ha hecho público el testamento, en el que el sumo pontífice había pedido ser enterrado de una forma sencilla. Tras su deceso, la Santa Sede ahora se embarcará en la dura tarea de elegir a un nuevo papa, que suceda el legado de Francisco.

El complejo proceso de elección del nuevo papa

La elección de un nuevo representante de la Iglesia Católica se activa, como en este caso, por el fallecimiento del sumo pontífice, aunque también puede ocurrir por una renuncia al cargo. De hecho, quien asume la máxima autoridad de la Iglesia Católica acostumbra a firmar una renuncia con antelación, como lo reveló el papa Francisco en el 2023, previendo una posible incapacidad severa.

En este momento crucial, todos los cardenales son electores del próximo papa, y a su vez, todos ellos son considerados candidatos elegibles para el pontificado. Ecuador cuenta con un representante con esta doble dignidad en la figura del arzobispo de Guayaquil, monseñor Luis Cabrera.

El cónclave: un encuentro decisivo bajo secreto

Estos cardenales electores conforman el denominado cónclave, una asamblea solemne donde el Colegio Cardenalicio se reúne oficialmente en la emblemática Capilla Sixtina hasta que se logra la elección del nuevo papa. Cada uno de los integrantes del cónclave debe prestar juramento de mantener la integridad y el secreto absoluto de las deliberaciones y votaciones que allí se desarrollen.

Tras el deceso del papa, el cónclave se convoca en un lapso de 15 a 20 días. El llamado se dirige exclusivamente a los cardenales que aún no han cumplido los 80 años. Una vez reunidos, y después de la celebración de una misa solemne, los cardenales son encerrados bajo llave. La palabra cónclave, derivada del latín ‘cum clave’ (bajo llave), ilustra este aislamiento del mundo exterior durante las votaciones.

Las rigurosas etapas de la votación papal

La preparación inicial de las papeletas para la votación se conoce como pre escrutinio. Durante esta fase, se distribuyen las papeletas y se designan los cardenales encargados de recoger los votos y los escrutadores que realizarán el conteo. La votación se lleva a cabo de manera estrictamente secreta, garantizando la libertad de conciencia de cada cardenal elector.

Posteriormente, se procede a la tabulación de los votos, donde se reafirman los resultados. Acto seguido, las papeletas utilizadas se queman, simbolizando la privacidad del proceso. En el primer día del cónclave, se realiza una única votación. Si no se alcanza una mayoría para elegir al nuevo papa, se celebran un máximo de cuatro votaciones por cada día subsiguiente, con la quema de las papeletas después de cada ronda fallida.

Momentos de reflexión y posibles desempates

Sin embargo, si transcurren tres días de votaciones sin que se obtenga un resultado concluyente, los cardenales se toman un día adicional dedicado a la oración y la contemplación, buscando guía espiritual en este momento crucial. Si esta secuencia de cuatro días de votación se repite hasta siete veces sin éxito, se lleva a cabo una segunda vuelta para la elección del nuevo papa entre los dos candidatos que hayan recibido la mayor cantidad de votos en la última ronda.

Además, durante todo este proceso, los fieles católicos de todo el mundo aguardan ansiosamente las señales que emanen del cónclave. La quema de las papeletas produce una señal visual conocida como fumata, que informa a la comunidad sobre el desarrollo de la elección. Para ello, se instala una estufa con una chimenea en la Capilla Sixtina antes del inicio de la reunión de los cardenales.

La esperada fumata blanca: anuncio del nuevo papa

De esta manera, cuando finalmente se observa la salida de humo blanco por la chimenea, la comunidad católica celebra la elección del nuevo papa. Este momento marca el fin de la incertidumbre y el inicio de una nueva etapa para la Iglesia.

Mientras los cardenales se dedican a la trascendental misión de elegir al nuevo papa, deben suspender sus labores cotidianas. Durante este periodo, las congregaciones y diócesis que lideran quedan bajo la dirección de sus respectivos secretarios, asegurando la continuidad de la administración eclesiástica.

Actualmente, existen 238 cardenales en la Iglesia Católica, de los cuales se estima que 132 cumplen con los requisitos de edad para participar en el cónclave. La elección del nuevo líder del catolicismo requiere una mayoría de dos tercios de los votos de los cardenales electores.


21 de Abr de 2025 a las 15:19

El Papa Francisco pidió una tumba sencilla “en la tierra” con la inscripción “Franciscus”

El Papa imparte la bendición 'Urbi et Orbi' y desea "buena Pascua" desde el balcón de la basílica de San Pedro
El Papa Francisco durante la impartición de la bendición ‘Urbi et Orbi’ y desea «buena Pascua» desde el balcón de la basílica de San Pedro, a 20 de abril de 2024, en Roma (Italia). Foto: Stefano Spaziani / Europa Press.

El Papa Francisco, fallecido este lunes a causa de un ictus, dejó un testamento en el que solicita ser enterrado “en la tierra”, en una tumba sencilla y sin decoraciones, con la única inscripción “Franciscus”. El documento fue divulgado por la Oficina de Prensa de la Santa Sede.

Un deseo de sencillez y devoción mariana

En el testamento, el pontífice expresó su voluntad de que sus restos descansen en el nicho de la nave lateral entre la Capilla Paulina y la Capilla Sforza de la Basílica Papal de Santa María la Mayor. Este santuario mariano, muy significativo en su vida, fue lugar de oración al inicio y al final de cada Viaje Apostólico.

El Papa Francisco manifestó su deseo de que el sepulcro no tenga ornamentación. También que los gastos del entierro sean asumidos por un benefactor, con instrucciones gestionadas por Mons. Rolandas Makrickas, Comisionado Extraordinario del Capítulo Liberiano.

Francisco escribió: “Deseo que mi último viaje terrenal concluya precisamente en este antiguo santuario mariano”. Reafirmó su confianza en la Virgen María, a quien dedicó su vida pastoral.

Una elección simbólica

Santa María la Mayor es una de las cuatro basílicas papales de Roma y alberga la imagen de la Salus Populi Romani, a la que el Papa Francisco profesaba especial devoción. La decisión de evitar un sepulcro monumental se alinea con el estilo austero y pastoral que caracterizó su pontificado.

Con esta disposición, el Papa deja un mensaje final de humildad, coherente con su legado espiritual y su visión de una Iglesia más cercana a los fieles.


21 de Abr de 2025 a las 15:30

Un ictus y colapso cardiocirculatorio irreversible, causa de la muerte de Francisco

El Papa Francisco falleció a los 88 años de edad.

El Papa Francisco falleció a consecuencia de un ictus o accidente cerebrovascular y colapso cardiocirculatorio irreversible, según confirma el parte de defunción del director del Departamento de Salud e Higiene del Estado de la Ciudad del Vaticano, Andrea Arcangeli.

«Accidente cerebrovascular, coma, colapso cardiovascular irreversible. Estas son las causas de la muerte del Papa Francisco, ocurrida en su apartamento de Casa Santa Marta», señala el portal oficial del Vaticano ‘Vatican News’. Según resalta, la confirmación de la causa de la muerte se ha determinado mediante registro electrocardiotanatográfico.

El parte de defunciones publicado esta tarde por la Oficina de Prensa de la Santa Sede precisa que el Papa Francisco tuvo un episodio previo de insuficiencia respiratoria aguda con neumonía multimicrobiana bilateral, bronquiectasias múltiples, hipertensión arterial y diabetes tipo II. «Declaro (escribe Arcangeli) que las causas de la muerte según mi conocimiento y conciencia, son las indicadas anteriormente», resalta.


21 de Abr de 2025 a las 16:00

El Coliseo de Roma cierra unas horas en memoria del Papa Francisco

El Coliseo de Roma estará cerrado unas horas este martes 22 de abril en recuerdo del Papa Francisco, fallecido este lunes, según ha anunciado el Ministerio de Cultura Italiano. «En señal de duelo por la desaparición de Su Santidad el Papa Francisco, el Coliseo estará cerrado simbólicamente mañana por la tarde», explicó el Ministerio.

Este gesto «pretende rendir homenaje a la figura del Pontífice y su incansable compromiso con la paz, el diálogo y la dignidad humana», añadió, según recoge el diario ‘Corriere della Sera’.

Por otra parte, el prefecto de la provincia de Roma, Lamberto Giannini, ha anunciado que ya ha ordenado la programación del cierre del espacio aéreo y un refuerzo de la seguridad con vistas al funeral y entierro del Papa, previstos para el próximo miércoles.

«Ya hay un importante plan de seguridad den vigor por el Jubileo de los Adolescentes y se va a reforzar más. Ya hemos ordenado el cierre del espacio aéreo y estamos atentos al máximo a este tipo de amenaza», explicó.

Giannini apuntó que están esperando a tener «la programación exacta y las estimaciones de asistencia» para «preparar el servicio«. «La fecha del funeral aún no es oficial, así que nos vamos a reunir todos los días a las 18h00 horas para evaluar la situación y gestionarlo todo con seguridad», dijo.


21 de Abr de 2025 a las 17:30

Trump confirma su asistencia al funeral del Papa Francisco

El presiente de Estados Unidos, Donald Trump, ha confirmado este lunes que estará en el funeral del Papa Francisco, previsto inicialmente para el próximo miércoles. «Melania y yo vamos a ir al funeral del Papa Francisco en Roma. ¡Estamos deseando estar allí!», ha publicado Trump en su red social, Truth Social.

Previamente, Trump había trasladado su pésame por la muerte del Papa. «Descanse en paz el Papa Francisco. Que dios le bendiga a él y a todos los que le amaron», dijo también en Truth Social. Poco antes, la Casa Blanca había publicado un mensaje similar.

Trump ha ordenado que las banderas ondeen a media asta como «muestra de respeto a la memoria» de Francisco. Una directriz que incluye a «todos los edificios y terrenos públicos», puestos militares y navales, así como en todos los buques de guerra en territorio estadounidense «hasta el atardecer del día del entierro». La orden también ha de seguirse en las embajadas, oficinas consulares y otras instalaciones de Estados Unidos en el extranjero, incluidas las militares. Este lunes, la bandera de las barras y estrellas que se encuentra en lo alto de la Casa Blanca ondea también a media hasta.

Francisco ha fallecido este mismo lunes, un día después de su última aparición en público coincidiendo con el Domingo de Resurrección en el que se asomó al balcón principal de la basílica de San Pedro para impartir la bendición ‘Urbi et Orbi’.


21 de Abr de 2025 a las 19:30

Leo Messi despide al Papa Francisco: «Gracias por hacer del mundo un lugar mejor»

El futbolista argentino Leo Messi ha lamentado el fallecimiento de Francisco, «un Papa distinto y cercano» y que ha conseguido «hacer del mundo un lugar mejor».

«Un Papa distinto, cercano, argentino… QEPD, Papa Francisco. Gracias por hacer del mundo un lugar mejor. Te vamos a extrañar», señaló el astro argentino en sus redes sociales junto a una foto de ambos durante una visita del exbarcelonista al Vaticano en 2013 con motivo de un partido amistoso entre las selecciones de Argentina e Italia.

El Papa Francisco ha fallecido este lunes a las 7h35 como consecuencia de un ictus o accidente cerebrovascular y colapso cardiocirculatorio irreversible, según confirmó el parte de defunción del director del Departamento de Salud e Higiene del Estado de la Ciudad del Vaticano, Andrea Arcangeli.


21 de Abr de 2025 a las 20:00

ACNUR destaca que el Papa fue un «defensor incansable» de las personas migrantes

encia de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) ha expresado este lunes su pesar por la muerte del Papa Francisco, fallecido a los 88 años en su residencia de la Casa Santa Marta del Vaticano, y ha destacado que fue un «defensor incansable» de los derechos y la dignidad de las personas refugiadas, migrantes y «desplazadas por la fuerza en todo el mundo».

«Su fallecimiento es una pérdida para todos los que nos inspiramos en sus principios y valores, y su legado seguirá guiando y fortaleciendo nuestro trabajo para proteger a quienes se ven forzados a huir», reza un comunicado en el que ha trasladado su «más sentido pésame» a la comunidad católica de todo el mundo «y a todos aquellos que lloran la pérdida de un líder moral compasivo y valiente».

ACNUR ha destacado que el Pontífice «habló de forma continua e implacable a favor de las víctimas de la guerra y de quienes se ven forzados a huir de sus hogares». «Recordó al mundo las tragedias humanas que se están produciendo en las fronteras europeas y más allá de ellas, y destacó la responsabilidad que compartimos de proteger las vidas de quienes se ven forzados a huir», ha agregado.

Asimismo, el organismo de la ONU ha recordado que el Papa escuchó «de primera mano a personas refugiadas en Lampedusa (Grecia), Chipre y otros lugares, e hizo un poderoso llamamiento a la comunidad internacional para que no se les dé la espalda a quienes se ven forzados a huir».


22 Abr 2025 a las 07:00

El Vaticano difunde las primeras imágenes del cuerpo del Papa Francisco tras su fallecimiento

cuerpo papa francisco vaticano san pedro roma
El Papa Francisco en un féretro de madera forrado de terciopelo rojo, vestido con una casulla púrpura, mitra blanca y un rosario entre las manos, Imágen: captura de video Vatican News.

El Vaticano publicó este martes 22 de abril las primeras imágenes del cuerpo del Papa Francisco, fallecido el lunes 21 de abril a los 88 años tras sufrir un accidente cerebrovascular. Las gráficas, tomadas en la capilla de la Casa Santa Marta, muestran al pontífice en un féretro de madera forrado de terciopelo rojo. Está vestido con una casulla púrpura, mitra blanca y un rosario entre las manos. Este es un gesto de sobriedad que refleja las reformas que él mismo impulsó para los ritos fúnebres papales.

El ritual de constatación de la muerte, liderado por el cardenal Kevin Joseph Farrell, camarlengo de la Santa Romana Iglesia, se llevó a cabo este lunes a las 20:00 horas en la capilla donde residía el Papa (03:00 de este martes en Ecuador).

Una ceremonia simple

La ceremonia, marcada por la simplicidad, contó con la presencia de cardenales, familiares y representantes de la Dirección de Sanidad e Higiene del Vaticano. Todos vestidos con hábitos corales, según la normativa litúrgica. Este acto, que levantó acta oficial del deceso, siguió las modificaciones introducidas por Papa Francisco en el Ordo Exsequiarum Romani Pontificis. El mismo eliminó tradiciones como el uso de tres ataúdes y el catafalco.

Las imágenes, escoltadas por dos guardias suizos, han conmovido a fieles en todo el mundo. El cuerpo será trasladado este miércoles 23 de abril a la Basílica de San Pedro para el homenaje público, antes de su funeral el sábado 26. Francisco será sepultado en la Basílica de Santa María la Mayor, cumpliendo su deseo de descansar fuera del Vaticano.

Con estas imágenes, el Vaticano inicia un período de duelo que culminará en el cónclave para elegir al nuevo Papa, marcando el fin de un pontificado histórico.


22 Abr 2025 a las 07:35

Italia decreta cinco días de luto por la muerte del Papa Francisco

El Gobierno de Italia decretó cinco días de luto a partir de este mismo martes por la muerte del Papa Francisco, con lo que el periodo de duelo acabará el sábado, fecha en que precisamente se celebrará el funeral del Pontífice, que recibirá sepultura en la basílica de Santa María la Mayor.

Así lo anunció el ministro de Asuntos Europeos, Tommaso Foti, al término del Consejo de Ministros, donde también se decidió encargar al responsable de Protección Civil de Italia, Fabio Ciciliano, la organización y gestión de los funerales y las ceremonias posteriores, informa AdnKronos.

Las autoridades se han visto obligadas a redoblar las medidas de seguridad en torno a la plaza de San Pedro para gestionar la gran cantidad de turistas a la que se suma ahora un enorme flujo de fieles que acude al Vaticano para rendir homenaje al Pontífice tras su fallecimiento hace apenas 24 horas.

Con estas imágenes, el Vaticano inicia un período de duelo que culminará en el cónclave para elegir al nuevo Papa, marcando el fin de un pontificado histórico.


22 Abr 2025 a las 10:05

Más de una decena de líderes internacionales confirman su asistencia al funeral del Papa

Más de una decena de líderes internacionales confirman que acudirán este sábado a la plaza vaticana de San Pedro para despedirse del Papa Francisco. Ellos estarán en el funeral que tendrá lugar seis días después del fallecimiento del Pontífice. Entre los jefes de Estado y de Gobierno están el presidente estadounidense, Donald Trump También sus homólogos argentino y francés, Javier Milei y Emmanuel Macron, respectivamente; así como los Reyes Felipe y Letizia, que encabezarán la delegación española.

A ellos se sumará el jefe de Estado alemán, Frank-Walter Steinmeier, la de Suiza, Karin Keller-Sutter, y el brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva. Además del primer ministro británico, Keir Starmer, el canciller en funciones de Alemania, Olaf Scholz, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen. El jefe del Consejo Europeo, António Costa, y la del Parlamento Europeo, Roberta Metsola, quienes también confirmaron su asistencia.

Así, Portugal también estará representado por una delegación encabezada por el presidente, Marcelo Rebelo de Sousa. Se suma el primer ministro en funciones, Luís Montenegro, según informaciones recogidas por medios de comunicación del país. El acto contará con la presencia de la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, que se sentará en la primera fila (zona reservada para las autoridades italianas). La funcionaria canceló su agenda internacional para poder asistir a la ceremonia por la muerte del que considera como un «gran hombre».


22 Abr 2025 a las 11:40

Primera Congregación General de Cardenales se realizó en el Vaticano tras el fallecimiento del Papa Francisco

Congregación General de Cardenales se realizó en el Vaticano tras el fallecimiento del Papa Francisco
El ingreso de los cardenales a la Congregación General.

Este martes 22 de abril, unos 60 cardenales se reunieron en la Ciudad del Vaticano para celebrar la primera Congregación General, una sesión a puerta cerrada destinada a tratar temas cruciales de la Iglesia Católica tras el fallecimiento del Papa Francisco, en preparación para el cónclave que elegirá al próximo pontífice.

Juramento y normas de la Sede Vacante

En la reunión, los cardenales juraron observar la Constitución Apostólica Universi Dominici Gregis, documento que regula los procedimientos durante la Sede Vacante y el cónclave. La sesión se desarrolló en un ambiente de estricta confidencialidad, según informó Vatican News. Este juramento compromete a los purpurados a mantener el secreto sobre las deliberaciones y a seguir las normas establecidas para la elección del nuevo Papa.

La Congregación General es una de las primeras etapas formales que cumple el Vaticano tras la muerte de un pontífice. En ella, los cardenales discuten cuestiones administrativas, organizativas y espirituales de la Iglesia. Además, se encargan de preparar los detalles logísticos del cónclave, como la seguridad y el alojamiento de los participantes.

Contexto de la Reunión en el Vaticano

La Sede Vacante comenzó tras el fallecimiento del Papa Francisco, un evento que ha captado la atención mundial. Durante este periodo, el Colegio Cardenalicio asume la responsabilidad de gobernar temporalmente la Iglesia, aunque sin autoridad para tomar decisiones doctrinales. La Congregación General, según fuentes vaticanas, también permite a los cardenales reflexionar sobre los desafíos actuales de la Iglesia, como la evangelización, la unidad interna y los problemas sociales globales.

Organización y participación

La reunión contó con la participación de cardenales de diversas regiones, reflejando la universalidad de la Iglesia Católica. Aunque no se divulgaron detalles específicos sobre los temas tratados, se sabe que las Congregaciones Generales continuarán en los próximos días hasta que se fije la fecha del cónclave. Este proceso puede durar entre 10 y 15 días, dependiendo de la complejidad de los asuntos pendientes.

Los cardenales electores, aquellos menores de 80 años, tendrán la tarea de elegir al próximo Papa en el cónclave. Actualmente, el Colegio Cardenalicio cuenta con 126 cardenales electores, según datos oficiales del Vaticano. La diversidad geográfica de los participantes asegura una representación global en las deliberaciones.


22 Abr 2025 a las 13:30

Primera Congregación General de Cardenales se realizó en el Vaticano tras el fallecimiento del Papa Francisco

La confirmación de muerte y la primera Congregación de Cardenales marcan el inicio de la Sede Vacante y el primer paso para la elección del nuevo Papa. El Vaticano realizó estos dos procedimientos entre el lunes 21 y martes 22 de abril, marcando el comienzo de un nuevo cónclave que permita elegir el reemplazo de Francisco.

El rito, regulado por el Ordo Exsequiarum Romani Pontificis (2024), incluyó la lectura de la declaración de muerte y oraciones, con la presencia del cardenal Giovanni Battista Re, Decano del Colegio de Cardenales. Este procedimiento marca el inicio oficial del período de sede vacante, durante el cual la Iglesia Católica queda sin Papa hasta la elección de un sucesor.

Durante la Congregación General, los cardenales prestaron un juramento de obediencia a la Universi Dominici Gregis, comprometiéndose a seguir las normas del cónclave y mantener la confidencialidad. Las Congregaciones Generales continuarán diariamente hasta el inicio del cónclave, coordinando logística y reflexionando sobre las necesidades de la Iglesia.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Te puede interesar

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO