El Presidente de Ecuador pide decirle «No» a las protestas en su contra

El Presidente de Ecuador, Guillermo Lasso, pidió este martes a sus compatriotas decirle «No» a las protestas de sectores sociales contra su Gobierno, por considerar que estas acciones afectan a la economía de los pequeños negocios y de los hogares. «La paralización representa pérdidas económicas para los pequeños negocios, que son el sustento de miles […]

•‎

3 minutos de lectura
35732ec51dd50f4269274b45746518f84fc06d07w-1

user-dev

Redacción ED.

user-dev

Redacción ED.

El Presidente de Ecuador, Guillermo Lasso, pidió este martes a sus compatriotas decirle «No» a las protestas de sectores sociales contra su Gobierno, por considerar que estas acciones afectan a la economía de los pequeños negocios y de los hogares.

«La paralización representa pérdidas económicas para los pequeños negocios, que son el sustento de miles de familias y hogares ecuatorianos. Dile #NoAlParo, por la reactivación y la prosperidad del país entero», escribió Lasso en su cuenta de Twitter.

«Ecuador es un país de comercio. El cierre de vías y las paralizaciones afectan los intercambios de bienes, productos y servicios, que cada día reactivan nuestra economía. Dile #NoAlParo», agregó en otro de sus trinos.

Con esos mensajes, que incluyó el «hashtag» o vínculo de búsqueda de contenido, el mandatario trasladó también la lucha política a las redes sociales, donde se ha posicionado como tendencia el «#ParoNacional» que utilizan los grupos sociales.

La Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) y el Frente Unitario de Trabajadores (FUT) convocaron este día a una jornada de movilización nacional frente al último incremento en el precio de las gasolinas dispuesta por el Presidente Lasso, en una medida que implica también el congelamiento del valor.

Al menos 18 manifestantes han sido detenidos en lo que va de jornada de movilización social y algunas carreteras han sido cerradas por los manifestantes y reabiertas por la Policía, según informó el portavoz del Gobierno, Carlos Jijón.

Los arrestos, dijo el funcionario, se produjeron en respuesta al cierre de carreteras, algo que, según comentó, las autoridades no tolerarán.

«La fuerza pública va a encargarse de que se respete la ley. Las protestas pacíficas son bien vistas y respetadas por el Gobierno, que tiene la mano extendida al diálogo», agregó Jijón.

De su lado, la Conaie denunció una dura represión en varios de los sitios de la protesta que se ha extendido a las provincias andinas de Azuay, Chimborazo, Tungurahua, Cotopaxi, Pichincha e Imbabura; en las amazónicas de Sucumbíos, Pastaza, Morona Santiago, Orellana; en la costera de Esmeraldas y Santo Domingo de los Tsáchilas, entre otras.

El movimiento indígena ha convocado a una «jornada progresiva nacional de movilización y resistencia» para exigir al Gobierno que congele el precio de los carburantes a valores de anteriores meses y sin el último aumento.

El presidente de la Conaie, en un mensaje a sus bases difundida en redes, pidió «mantener la unidad, no caer en provocaciones», pues denunció que hay personas extrañas que han intentado infiltrarse entre los manifestantes para generar actos de violencia. EFE

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO