El neurólogo argentino Manes alerta de un mundo más híbrido y desigual

El neurólogo y neurocientífico argentino Facundo Manes afirma que la pandemia «ha acentuado las desigualdades en el mundo», a la vez que ha potenciado un contexto «más híbrido» en relación con el uso de las tecnologías. En una entrevista con EFE con motivo de la presentación en España de su último libro, «Ser humanos» (Ed.Paidós), […]

•‎

3 minutos de lectura
f96af3299202a3c312cdccf6ad122026f479d0e5m

user-dev

Redacción ED.

user-dev

Redacción ED.

El neurólogo y neurocientífico argentino Facundo Manes afirma que la pandemia «ha acentuado las desigualdades en el mundo», a la vez que ha potenciado un contexto «más híbrido» en relación con el uso de las tecnologías.

En una entrevista con EFE con motivo de la presentación en España de su último libro, «Ser humanos» (Ed.Paidós), escrito en colaboración con Mateo Niro, licenciado en Letras, Manes repasa las consecuencias de la pandemia desde la perspectiva del funcionamiento del cerebro y la salud mental.

«En la respuesta a la pandemia no se ha priorizado la salud mental. El impacto psicológico de la pandemia va a durar más que la pandemia. Tenemos a la vuelta de la esquina una pandemia de salud mental que va a durar más que el virus», asegura.

¿Hay una vacuna para esta pandemia de salud mental? «Los gobiernos -responde- deberían poner en marcha planes masivos de psicoeducación. Más allá de los servicios de psiquiatría y de salud mental de los hospitales -propone-, debería existir una comunicación masiva para dotar a los ciudadanos de herramientas para manejar la ansiedad, el estrés, la angustia…».

RIESGOS DE LA TECNOLOGÍA. El neurocientífico considera que la tecnología «ha tenido efectos positivos para sobrellevar el aislamiento», pero advierte de que «continuar abusando de ella a largo plazo, puede suponer un problema».

«Somos seres sociales, para tener bienestar tenemos que desconectar y valorar el contacto humano», argumenta.

Comenta que la tecnología afecta a nuestra capacidad de memoria, y en este sentido apunta que las habilidades de la memoria enciclopédica van a disminuir, si bien considera que se van a potenciar otras «propiamente humanas, como la compasión, el altruismo o la creatividad».

«Estas habilidades, que las máquinas y la tecnología nunca van a poder reemplazar, serán claves para el presente y el futuro laboral».

Añade Manes que, «por lo que hemos aprendido de pandemias anteriores a lo largo de la historia, la empatía, la resiliencia o la inteligencia colectiva serán cualidades indispensables para salir reforzados de esta».

Los más perjudicados por la pandemia, según el neurocientífico, son los menores de 20 años, «que aún no han completado su neurodesarrollo», y las mujeres, debido al incremento de la violencia machista desde que estalló la covid.

Pero también incluye entre los sectores más afectados a los profesionales sanitarios, los ancianos y las personas pobres.

¿Y EN EL FUTURO?. Preguntado cómo será el mundo postpandemia, Manes responde: «La pandemia es una crisis multidimensional: sanitaria, económica. educativa, geopolítica, moral y psicológica. Caminamos hacia un mundo más híbrido y desigual».

«Lamentablemente -opina- la pandemia va a agravar las desigualdades en el mundo. Los países desarrollados y los pobres se van a distanciar todavía más, e incluso, dentro de los propios países, también se van a agravar las desigualdades».

Para este experto, «este será, junto con el cambio climático, uno de los grandes problemas del futuro.

«Nuestra salud está directamente relacionada con la salud del planeta, por lo que, si seguimos así, veremos más epidemias o pandemias en los próximos años», asegura.

«Hace falta una estrategia global -plantea-, pero no veo a los dirigentes globales poniéndose de acuerdo. Creo que la pandemia ha reforzado los nacionalismos y hemos dado un paso atrás en este mundo globalizado y conectado», concluye.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO