El bidón de agua subirá de precio desde el 17 de mayo

El precio oficial del bidón de agua en Manabí será de 1,25 dólares. Hasta el momento, por cada unidad se paga un dólar. La fecha tentativa para empezar a cobrar el nuevo precio sería el próximo lunes 17 de mayo.Pero el nuevo precio no solo regirá para los bidones, sino también para el galón, que costará 1,25, […]

•‎

2 minutos de lectura
6-Principal-1-2

user-dev

Redacción ED.

user-dev

Redacción ED.

El precio oficial del bidón de agua en Manabí será de 1,25 dólares. Hasta el momento, por cada unidad se paga un dólar. La fecha tentativa para empezar a cobrar el nuevo precio sería el próximo lunes 17 de mayo.
Pero el nuevo precio no solo regirá para los bidones, sino también para el galón, que costará 1,25, mientras que el paquete de 24 botellas personales pasará de 3,50 a 4 dólares.

Los propietarios y administradores de envasadoras de agua de Manabí se reunieron con la finalidad de formar la “Asoagua Manabí”, asociación que los regulará a todos.
Miller Urrero, representante de “Jasiplast”, empresa distribuidora de plásticos en la provincia, indicó que con la agrupación de todas las microempresas se busca principalmente establecer un solo precio en el mercado y evitar la competencia desleal.
Franklin Polanco, propietario de la empresa “Blesswater”, de Montecristi,  aseguró que el agua no ha tenido una revalorización, sino que más bien su precio ha decaído en los últimos años.

Él considera que los costos de producción son elevados y que están trabajando casi a pérdida.
Polanco aseguró que ha aumentado el costo de los plásticos, del  combustible, del consumo de energía, lo que les representa más gastos de producción.
“La creación de la asociación ayudará a que haya un solo precio en toda la provincia, eso nos traerá múltiples beneficios como microempresarios”, dijo.

César Bravo, representante de “Agua Corva”, sostuvo que el problema se da cuando aparece una nueva planta y pone precios bajos para poder entrar al mercado, pero es algo que les afecta a ellos, ya que pierden espacio en ese mismo mercado y nadie regula aquello.
“El aumento al consumidor final será de 25 centavos”, aseguró.
Un estudio realizado por Euromonitor Internacional en el 2019 determinó que en el país ahora se consume más agua embotellada que bebidas gaseosas. Hace diez años era lo contrario.

60 embotelladoras de agua hay registradas en Manta. En Manabí son más de 165, se informó.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO