Autoridades intensifican controles para frenar la especulación y el sobreprecio de mascarillas en farmacias de Manabí

La especulación de precios en productos sanitarios ha sido un problema recurrente en contextos de alta demanda.

•‎

4 minutos de lectura
Las autoridades han intensificado múltiples controles en decenas de farmacias en varios cantones de la provincia de Manabí.
Los controles por parte de las autoridades en una de las farmacias de Portoviejo.
Las autoridades han intensificado múltiples controles en decenas de farmacias en varios cantones de la provincia de Manabí.
Los controles por parte de las autoridades en una de las farmacias de Portoviejo.

José Moreira

Redacción ED.

Las autoridades han intensificado múltiples controles en decenas de farmacias en varios cantones de la provincia de Manabí. Estos los lidera la Intendencia General de Policía de Manabí, en conjunto con la Policía Nacional, Comisarías Nacionales. También participa la Agencia de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria (ARCSA) y el Servicio de Rentas Internas (SRI). Estos operativos de control se dan en farmacias, establecimientos de insumos médicos y puntos de venta informal en todos los cantones de la provincia.

El objetivo es prevenir y sancionar la especulación de precios en productos de alta demanda, como mascarillas, en el marco de la prevención sanitaria. Nahim Lara, intendente general de Policía de Manabí, anunció que estas acciones serán permanentes para garantizar. Lo que se busca es frenar la especulación y el sobreprecio de mascarillas. Lara exhortó a los ciudadanos a denunciar cualquier irregularidad en los precios.  

Los controles serán en todo Manabí

Los operativos se realizan en los 22 cantones de Manabí, abarcando desde grandes cadenas de farmacias hasta pequeños comercios y mercados informales. Las autoridades verifican las facturas de adquisición de los productos. Con ello se comprueba que los precios de venta al público se ajusten a los márgenes establecidos. En caso de incumplimiento, los comercios enfrentan sanciones económicas, cierres temporales o incluso procesos legales, dependiendo de la gravedad de la infracción.  

La especulación de precios en productos sanitarios ha sido un problema recurrente en contextos de alta demanda, como los generados por emergencias de salud pública. En Manabí, la necesidad de mascarillas y otros insumos médicos ha aumentado. Esto debido a las medidas de prevención sanitaria vigentes. Por ello, las autoridades han priorizado los controles de estos productos para evitar abusos, en todo Manabí.

Se debe respetar las regulaciones

Durante los controles, las instituciones involucradas trabajan de manera coordinada. La ARCSA se encarga de verificar la calidad y registro sanitario de los productos, mientras que el SRI revisa la legalidad de las operaciones comerciales. Por su parte, la Policía Nacional y las Comisarías Nacionales supervisan el cumplimiento de las normativas de precios y el orden público.

“Estamos revisando cada detalle, desde la procedencia de los productos hasta el precio final que se ofrece al consumidor. No toleraremos irregularidades”, señaló Lara. Además, destacó que los operativos no solo buscan sancionar, sino también educar a los comerciantes sobre la importancia de respetar las regulaciones para proteger el bienestar colectivo.  

La Intendencia ha habilitado canales de denuncia para que la ciudadanía reporte casos de especulación o irregularidades en los precios. Los ciudadanos pueden comunicarse con las autoridades locales o utilizar las líneas de atención de la Intendencia General de Policía para presentar sus quejas. Manabí es una provincia con alta actividad comercial y una población de más de 1.5 millones de habitantes. Por lo tanto, la regulación de precios es clave para mantener la estabilidad económica y social.

Cantones de mayor concurrencia comercial

Las autoridades han indicado que los operativos se extenderán durante las próximas semanas, con un enfoque especial en las zonas de mayor concurrencia comercial. Los cantones donde más se controlará serán Portoviejo, Manta y Chone. También se realizarán inspecciones sorpresivas para asegurar el cumplimiento continuo de las normativas.

Con estas medidas, Manabí busca consolidar un sistema de control efectivo que proteja a los consumidores y fomente prácticas comerciales responsables. La ciudadanía, por su parte, juega un rol fundamental al reportar cualquier anomalía, contribuyendo así al éxito de estas acciones.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO