Autoridades ecuatorianas planean vacunar a 98.000 estudiantes en una semana

El Ministerio de Salud Pública de Ecuador anunció este miércoles que planea vacunar a 98.000 estudiantes en una semana, en un proceso que busca cubrir el 85 % del total de la población del país hasta finales de diciembre. Con más del 70 % de cobertura con la pauta completa, el ministerio inauguró el martes […]

•‎

3 minutos de lectura
18123374w

Gabriela Mantuano

Redacción ED.

Gabriela Mantuano

Redacción ED.

Nací en Manta, Manabí, el 24 de julio de 1989. Licenciada en Ciencias de la Comunicación en la UL... Ver más

El Ministerio de Salud Pública de Ecuador anunció este miércoles que planea vacunar a 98.000 estudiantes en una semana, en un proceso que busca cubrir el 85 % del total de la población del país hasta finales de diciembre.

Con más del 70 % de cobertura con la pauta completa, el ministerio inauguró el martes 12 nuevos puntos de vacunación en Quito, que empezarán a funcionar desde este jueves, para la aplicación de las dosis regulares y la de refuerzo.

El principal grupo beneficiado con estas acciones será el de menores desde los 5 años, aunque las autoridades han asegurado que el proceso está abierto para toda la población que lo requiera.

Según Tatiana Pozo, coordinadora de Salud del ministerio, los padres que lleven a sus hijos a vacunarse y requieran una de las dos dosis regulares o la tercera de refuerzo, podrán aplicársela en el mismo centro.

«Cualquier persona que necesite vacunarse, el ministerio está presto a brindarles este beneficio», dijo Pozo y añadió que hay las dosis necesarias para atender a los ciudadanos.

Los requisitos que deben presentar los estudiantes para vacunarse incluyen el carné de identidad y una carta de consentimiento suscrita por los padres o tutor, agregó la fuente.

Las vacunas que se aplicarán a los infantes entre 5 y 11 años son de la farmacéutica china Sinovac, mientras que a los de entre 12 y 18 años se inyectará la fórmula de Pfizer.

Los nuevos puntos de vacunación están ubicados en instituciones educativas, centros comerciales y colegios.

También se han habilitado puntos de vacunación en espacios de instituciones públicas donde «puede haber más concurrencia de personas que no estén vacunadas», añadió el ministerio.

Las personas en «edad productiva» son las más propensas al contagio y, por ello, la estrategia es llegar al grupo de entre 20 y 49 años de edad.

«Todavía nos falta un porcentaje, y por eso hemos creado estos puntos masivos y estratégicos» para que accedan a vacunarse, enfatizó Pozo.

Desde enero pasado, en Ecuador se han aplicado más de 25,7 millones de vacunas, de las cuales 13,4 millones corresponden a primeras aplicaciones y 11,6 millones a segundas dosis, así como poco más de medio millón de refuerzos, según cifras oficiales.

En Ecuador, con el 75 % de la población vacunada hasta el momento, se aplican las dosis de Sinovac, de la estadounidense Pfizer, de la británica AstraZeneca y de la china CanSino, esta última de una sola aplicación. EFE

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO