Apanados, frituras, enlatados, dulces y embutidos generan obesidad

Charlas para concienciar a la ciudadanía para evitar la obesidad, fueron dictadas por el personal del área de Nutrición del hospital del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), en Portoviejo. Las conferencias fueron dirigidas a los pacientes que llegan a Consulta Externa y a quienes se encuentran hospitalizados; entre los temas tratados estuvieron los relacionados […]

•‎

2 minutos de lectura
Screenshot

user-dev

Redacción ED.

user-dev

Redacción ED.

Charlas para concienciar a la ciudadanía para evitar la obesidad, fueron dictadas por el personal del área de Nutrición del hospital del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), en Portoviejo.

Las conferencias fueron dirigidas a los pacientes que llegan a Consulta Externa y a quienes se encuentran hospitalizados; entre los temas tratados estuvieron los relacionados a la obesidad, formas de prevenirla, alternativas de comer saludable y beneficios de consumir agua y hacer ejercicios.

Patricia Zambrano, nutricionista del hospital, señaló que una persona se considera obesa cuando su índice de masa corporal es superior a 30 kologramos.

«La obesidad es una enfermedad crónica que se caracteriza por un exceso de peso a expensas de la grasa corporal». Dijo que durante la época de pandemia muchas personas se volvieron obesas, debido a que no pueden salir de sus viviendas a realizar ejercicios al aire libre, y más bien se han dedicado a consumir alimentos grasos y con muchos carbohidratos, lo que se ha convertido en perjudicial para la salud.

Yandri M., fue uno de los afiliados que escuchó la charla de las nutricionistas. Según dijo, el tema estuvo interesante porque aprendió sobre mejores formas de alimentarse.

Entre los consejos que dieron las nutricionistas estuvo la importancia de realizar actividad física, consumir alimentos ricos en fibra como frutas, verduras o legumbres; ingerir pescado, limitar consumo de alimentos fritos o apanados, evitar embutidos, enlatados, bebidas azucaradas como gaseosas, dulces, pasteles, panes o alimentos industrializados.

La tecnóloga Zambrano indicó que si un afiliado al IESS quiere cuidar su peso, debe acudir, como prevención a  una consulta en Medicina General, desde donde será derivado donde una profesional en nutrición.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO