Ecuador aumentará su producción petrolera con nuevas perforaciones en Orellana y Sucumbíos

Con el fin de impulsar rápidamente esta iniciativa, Petroecuador suscribió dos contratos cruciales el pasado 30 de abril. Estos acuerdos se realizaron con la empresa Sinopec.

•‎

4 minutos de lectura
Ecuador aumentará su producción petrolera con nuevas perforaciones en Orellana y Sucumbíos
La producción petrolera es un pilar fundamental de la economía ecuatoriana, y este aumento previsto tendrá un impacto directo en los ingresos del país. Foto: Petroecuador.
Ecuador aumentará su producción petrolera con nuevas perforaciones en Orellana y Sucumbíos
La producción petrolera es un pilar fundamental de la economía ecuatoriana, y este aumento previsto tendrá un impacto directo en los ingresos del país. Foto: Petroecuador.

Mauricio Sarabia

Redacción ED.

Ecuador se prepara para un incremento significativo en su producción petrolera. Petroecuador, anunció una nueva campaña de perforación que se llevará a cabo en las provincias de Orellana y Sucumbíos. Esta iniciativa estratégica busca aumentar la extracción de crudo en aproximadamente 12.000 barriles diarios. Para lograr este objetivo, la empresa desplegará seis taladros de manera simultánea.

La ambiciosa campaña de perforación representa un paso firme hacia el fortalecimiento del sector energético ecuatoriano. La producción petrolera es un pilar fundamental de la economía nacional, y este aumento previsto tendrá un impacto directo en los ingresos del país. Además, la inversión en nuevas perforaciones demuestra el compromiso de Petroecuador con la expansión y optimización de sus operaciones.

Contratos estratégicos de Ecuador y licitación en curso

Con el fin de impulsar rápidamente esta iniciativa, Petroecuador suscribió dos contratos cruciales el pasado 30 de abril. Estos acuerdos se realizaron con la empresa Sinopec, por un monto total de $105.55 millones. Los contratos cubren la perforación y completación de pozos estratégicamente ubicados en las zonas norte y oeste del país.

Adicionalmente, Petroecuador avanza en un proceso de licitación para la zona centro. La estatal petrolera espera adjudicar este contrato en las próximas semanas, lo que permitirá completar el plan integral de perforación. La adjudicación de la licitación para la zona centro es un paso clave para asegurar que las operaciones se extiendan a todas las áreas planificadas, maximizando así el incremento de la producción petrolera.

Detalles del plan integral de perforación de Petroecuador

El plan integral de perforación de Petroecuador se enfoca en tres zonas estratégicas de Ecuador, cada una con un potencial significativo de producción. En la Zona Norte, específicamente en los campos Sansahuari, Drago y Tetete, ubicados en las provincias de Sucumbíos, se perforarán nuevos pozos. Se estima que estas operaciones en los bloques Libertador, Cuyabeno y Shushufindi generarán un aumento de aproximadamente 4.700 barriles diarios.

En la Zona Oeste, los trabajos se concentrarán en los campos Gacela y Pucuna, pertenecientes a los bloques Coca – Payamino y Pucuna, en la provincia de Orellana. La perforación en esta zona se proyecta para añadir unos 4.400 barriles diarios a la producción nacional. Estas áreas han demostrado ser ricas en recursos y la nueva campaña busca optimizar su extracción.

Finalmente, en la Zona Centro, los campos Apaika, Nenke y Pañacocha, localizados en el bloque Apaika-Nenke, también en la provincia de Orellana, serán objeto de nuevas perforaciones. El potencial de producción estimado para esta zona es de 2.900 barriles adicionales por día. La distribución estratégica de los esfuerzos de perforación en estas tres zonas asegura un incremento equilibrado y significativo de la producción petrolera total.

Compromiso con el desarrollo y la Amazonía

Roberto Concha, gerente general de Petroecuador, enfatizó el compromiso de la administración con un incremento responsable de la producción petrolera. “Esta campaña es una muestra del compromiso de esta administración para incrementar la producción petrolera nacional con responsabilidad técnica, ambiental y social”, afirmó Concha. Subrayó además el impacto positivo que tendrá esta iniciativa en la economía local, priorizando la contratación de mano de obra en las comunidades amazónicas cercanas.

Además del aumento en la producción petrolera, se prevé un impacto social significativo en la región amazónica. Durante el desarrollo de las operaciones, se estima la creación de al menos 2.500 empleos directos e indirectos. Este aumento en las oportunidades laborales contribuirá de manera importante al bienestar de las familias de la Amazonía ecuatoriana.

La estatal petrolera también recordó su desempeño en la generación de empleo en Ecuador, durante el 2024. Junto a sus contratistas, Petroecuador generó 6.162 fuentes de trabajo, superando en más del 80% lo estipulado por la Ley Orgánica para la Planificación Integral de la Circunscripción Territorial Especial Amazónica. Este dato subraya el compromiso continuo de la empresa con el desarrollo social y económico de la región, más allá del incremento en la producción petrolera.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO