Quito registra fuerte temblor de magnitud 4,5 que deja algunos desperfectos

Un fuerte temblor de magnitud 4,5 en la escala abierta de Richter se sintió en torno a las 11.00 hora local (16.00 GMT) de este martes en Quito y provocó algunos desperfectos y que numerosos ciudadanos salieran a la calle. El Insituto Geofísico, perteneciente a la Escuela Politécnica Nacional, informó en un principio que el […]

•‎

2 minutos de lectura
FE4_jJAXwAIKGtC

user-dev

Redacción ED.

user-dev

Redacción ED.

Un fuerte temblor de magnitud 4,5 en la escala abierta de Richter se sintió en torno a las 11.00 hora local (16.00 GMT) de este martes en Quito y provocó algunos desperfectos y que numerosos ciudadanos salieran a la calle.

El Insituto Geofísico, perteneciente a la Escuela Politécnica Nacional, informó en un principio que el sismo tuvo una magnitud de 4,86, si bien posteriormente la rebajó a 4,52, y una profundidad de 4,31 kilómetros, con epicentro situado a 13, 45 kilómetros de Quito, en la provincia andina de Pichincha.

De acuerdo a redes sociales, el movimiento telúrico parece haberse sentido con mayor fuerza en el norte de la ciudad y ha ocasionado el deslizamiento de tierra y rocas junto al túnel de Guayasamín, uno de los principales accesos Quito desde los valles que rodean la capital, que provocó daños a un vehículo y obligó a cerrar el subterráneo.

También se han reportado desperfectos en ventanales del sector La Mariscal, en el centro-norte de la urbe, y en el techo de una escuela en el Valle de los Chillos, situado en al sureste de la capital ecuatoriana.

En los colegios. guarderías de la capital y otras instituciones públicas se activaron los protocolos para casos de seísmo por los que escolares y funcionarios salieron a las calles o espacios abiertos y permanecieron durante varios minutos en ellos tras el temblor.

El pasado sábado, un sismo de magnitud 4,9 sacudió una zona costera del suroeste de Ecuador, cerca de la ciudad portuaria de Guayaquil, sin dejar víctimas o daños materiales.

Ecuador se ubica en una zona sometida a frecuentes sismos, muchos de los cuales tienen su origen en fallas geológicas, aunque también en la llamada zona de subducción, donde se produce el choque entre la placa de Nazca y la plataforma continental suramericana. EFE

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO