Ecuador lidera entre países de Latinoamérica que mejoran su clima de negocios

Ecuador encabeza la lista de los pocos países de Latinoamérica que han conseguido mejorar su ambiente para los negocios en los últimos tres meses, según un informe divulgado este martes por el centro brasileño de estudios económicos Fundación Getulio Vargas (FGV). El llamado Indicador de Clima Económico (ICE), medido cada tres meses con base en […]

•‎

2 minutos de lectura
EPB5QNJ2KRDVZN3CRNSZOHA2LM

user-dev

Redacción ED.

user-dev

Redacción ED.

Ecuador encabeza la lista de los pocos países de Latinoamérica que han conseguido mejorar su ambiente para los negocios en los últimos tres meses, según un informe divulgado este martes por el centro brasileño de estudios económicos Fundación Getulio Vargas (FGV).

El llamado Indicador de Clima Económico (ICE), medido cada tres meses con base en el análisis de expertos económicos de Latinoamérica, avanzó en Ecuador 34,7 puntos hasta situarse en los 117,5 en este cuarto trimestre frente al anterior.

Es el mayor incremento entre los diez países latinoamericanos analizados por la entidad, de los que sólo la mitad obtuvo resultados positivos.

Además de Ecuador, también lograron mejorar su ambiente para los negocios Uruguay (+33,2 puntos), Colombia (+33,2), Bolivia (+13,4) y Paraguay (+7,2).

Esos cinco países tienen un ICE en la considerada «zona favorable», es decir por encima de los 100 puntos, excepto Bolivia, cuya puntuación media se sitúa ahora en los 87,3 puntos.

El ICE se obtiene a partir de una ponderación entre los Indicadores de la Situación Actual (ISA) y los de Expectativas (IE).

Ecuador, Uruguay, Colombia, Bolivia y Paraguay avanzaron gracias al buen desempeño que obtuvieron al analizar su situación actual, con variaciones por encima de los 40 puntos.

Sin embargo, ese grupo de países registró peores expectativas, salvo Colombia.

En general, el ambiente para los negocios en Latinoamérica se desplomó desde los 101,4 puntos hasta los 80,6 puntos entre el tercer y el cuarto trimestre del año, interrumpiendo la recuperación que se venía observando desde el segundo trimestre de 2020.

Entre los motivos de esa caída están la falta de confianza en la política económica (67 %), la inestabilidad política (37 %) y la corrupción (25 %), de acuerdo con la Fundación Getulio Vargas. EFE

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO