Inició la vacunación con la tercera dosis para adultos mayores y personas con enfermedades

 Ecuador inició este jueves la aplicación de terceras dosis de vacunas contra la covid-19 a los adultos mayores de 65 años y personas con inmunosupresión de 12 años en adelante, informó el Ministerio de Salud Pública. El requisito principal para la inoculación de una dosis de refuerzo es que la última se haya colocado como […]

•‎

2 minutos de lectura
f05d601fa705b1fbf93f583a4ac2582e6a2fe8caw

user-dev

Redacción ED.

user-dev

Redacción ED.

 Ecuador inició este jueves la aplicación de terceras dosis de vacunas contra la covid-19 a los adultos mayores de 65 años y personas con inmunosupresión de 12 años en adelante, informó el Ministerio de Salud Pública.

El requisito principal para la inoculación de una dosis de refuerzo es que la última se haya colocado como mínimo seis meses antes, precisa un documento oficial que explica que la vacuna administrada será de la farmacéutica británica AstraZeneca, independientemente de la que haya sido recibida anteriormente.

Solo en el caso de personas mayores de 12 años con inmunosupresión se aplicará la dosis de refuerzo de la misma patente recibida con anterioridad, «y debe realizarse solo en los casos en que se certifique la condición del paciente», según indican los lineamientos facilitados por el Ministerio sanitario.

Para recibir la nueva dosis los ciudadanos podrán acercarse a cualquier centro de salud portando el carné de vacunación, tanto para quienes fueron inoculados en el país, como en el exterior.

Otros grupos que recibirán el refuerzo son pacientes en radio y quimioterapia, trasplantados de órganos, personas con inmunodeficiencia primaria de moderada a grave, con VIH en fase tres y que tengan enfermedades renales crónicas en diálisis.

El mes pasado se inició la aplicación de la tercera dosis al personal de salud, alcanzando la inmunización «más de 60.000» trabajadores del sistema sanitario, conforme indicó la Cartera de Salud.

Hasta octubre más de 10 millones de ciudadanos recibieron las dos dosis de la vacuna contra el covid-19, de acuerdo con la herramienta digital «Vacunómetro» elaborada de forma periódica por el Ministerio de Salud Pública.

Casi el 60 % de las dosis aplicadas fueron de la vacuna china Sinovac, seguida por un 30 % de Pfizer, 10,5 % de AstraZeneca y 4,11 % de la monodosis de Cansino.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO