Fondo Verde para el Clima aprueba financiación para dos proyectos en Ecuador

El Fondo Verde para el Clima (FVC) aprobó el financiamiento de dos proyectos climáticos en Ecuador, informó este lunes el Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana. Los proyectos prevén la creación de un Fondo de Bioeconomía Amazónica, que incluye además de a Ecuador a Brasil, Colombia, Guyana, Surinam y Perú, mientras que el segundo […]

•‎

2 minutos de lectura
Fondo-Verde

Gabriela Mantuano

Redacción ED.

Gabriela Mantuano

Redacción ED.

Nací en Manta, Manabí, el 24 de julio de 1989. Licenciada en Ciencias de la Comunicación en la UL... Ver más

El Fondo Verde para el Clima (FVC) aprobó el financiamiento de dos proyectos climáticos en Ecuador, informó este lunes el Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana.

Los proyectos prevén la creación de un Fondo de Bioeconomía Amazónica, que incluye además de a Ecuador a Brasil, Colombia, Guyana, Surinam y Perú, mientras que el segundo proyecto se relaciona con el Fondo Mundial para los Arrecifes de Coral.

El Fondo de Bioeconomía Amazónica comprende una inversión de 279 millones de dólares del Fondo Verde para el Clima, cuyo valor total asciende a 600 millones de dólares, precisó la Cancillería en un comunicado.

Ese fondo será implementado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y fomentará la inversión privada en seis áreas clave de la bioeconomía: agro silvicultura sostenible, cultivo de palma nativa, productos forestales naturales no maderables, cultivo de madera de especies nativas, acuicultura y turismo de naturaleza dirigidos por la comunidad.

Mientras que el Fondo Mundial para los Arrecifes de Coral busca proteger estos ecosistemas esenciales para brindar seguridad alimentaria y medios de vida a más de mil millones de personas en todo el mundo, a través de diferentes servicios, protección costera y diferentes actividades económicas.

El FVC aprobó a nivel mundial 13 proyectos climáticos por un valor de 1.200 millones de dólares en la última Junta llevada a cabo bajo en modalidad virtual la semana pasada.

La reunión concluyó con otros avances como la re-acreditación de tres entidades, incluyendo la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza, y la actualización del presupuesto para la implementación del Plan Estratégico 2020-2023, entre otros.

El próximo período de sesiones está previsto que tenga lugar en el primer trimestre de 2022.

Ecuador cuenta con un delegado en la Junta del Fondo Verde, a través del director de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Cancillería, Walter Schuldt, quien participa este año como asesor de uno de los miembros titulares en representación de América Latina y el Caribe. EFE

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO