Lanzan en Galápagos campaña de bolsas del pan de tela en lugar de plásticas

La Dirección del Parque Nacional Galápagos (PNG) lanzó una campaña con el objetivo de distribuir bolsas de tela a las familias del archipiélago ecuatoriano en sustitución de las plásticas, informó este martes la institución. Bajo la denominación de «Sin plástico sabe mejor», la iniciativa se presenta como una nueva alternativa ecológica y saludable para la […]

•‎

3 minutos de lectura
1ee681ab89c3e6b709a4472356634cd3ae2ab704m

user-dev

Redacción ED.

user-dev

Redacción ED.

La Dirección del Parque Nacional Galápagos (PNG) lanzó una campaña con el objetivo de distribuir bolsas de tela a las familias del archipiélago ecuatoriano en sustitución de las plásticas, informó este martes la institución.

Bajo la denominación de «Sin plástico sabe mejor», la iniciativa se presenta como una nueva alternativa ecológica y saludable para la adquisición del pan, y en una primera fase se han entregado bolsas de tela a 1.600 familias en las islas de Santa Cruz, San Cristóbal e Isabela, que se habían registrado en sus panaderías de preferencia.

Junto con la funda de tela, los educadores ambientales les dieron una corta capacitación de sensibilización sobre la importancia de su uso para el cuidado del ambiente.

«El diagnóstico previo a la implementación de la campaña evidenció el uso de 850.000 fundas plásticas anuales por parte de las principales panaderías de la isla Santa Cruz, por lo que reemplazar ese material, que se convertirá en basura, por unas reutilizables tendrá un gran impacto positivo sobre el ambiente», manifestó la responsable del área de Educación Ambiental, de la Dirección del PNG, Alejandra Carrera.

Las bolsas entregadas son de tela, con una protección impermeable que retienen las grasas y fueron diseñadas para ser fácilmente transportadas tanto en la mano, como el bicicletas o motocicletas, los medios de transporte más comunes entre los habitantes de las islas. También pueden ser lavadas para mantener la higiene de las mismas y reutilizadas.

Dentro de esta campaña, el PNG trabajó de cerca con los panaderos de las islas para explicarles la importancia de reemplazar las bolsas de plástico en términos económicos y ecológicos, y animarles a que se sumen en la transmisión del mensaje de conservación.

En octubre, la autoridad ambiental tiene previsto nuevas entregas de este tipo de fundas a los hogares que aún no las han recibido, en las cuatro islas pobladas de Galápagos.

El pasado 19 de marzo pasado, el Ministerio del Ambiente informó que submarinistas voluntarios y guardaparques de la Reserva Marina de Galápagos extrajeron del fondo del mar de esas exclusivas islas más de 2.200 kilos de basura.

Declaradas en 1978 como Patrimonio Natural de la Humanidad por la Unesco, por conformar un ecosistema terrestre y marino único en el mundo, las islas Galápagos están situadas a unos 1.000 kilómetros de las costas continentales ecuatorianas. EFE

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO