Las vacunas llegaron a las aulas

Con la vacuna Pfizer fueron inmunizados ayer 407 estudiantes de los planteles particulares Nazareth y Kolpping. Los chicos, con edades entre 12 y 18 años, recibieron las primeras dosis contra el covid 19 como parte de la campaña del Gobierno en las unidades educativas de Santo Domingo de los Tsáchilas. Con antelación, Elvia Chamorro emitió […]

•‎

2 minutos de lectura
6-PRINCIPAL-VACUNAS

user-dev

Redacción ED.

user-dev

Redacción ED.

Con la vacuna Pfizer fueron inmunizados ayer 407 estudiantes de los planteles particulares Nazareth y Kolpping. Los chicos, con edades entre 12 y 18 años, recibieron las primeras dosis contra el covid 19 como parte de la campaña del Gobierno en las unidades educativas de Santo Domingo de los Tsáchilas.

Con antelación, Elvia Chamorro emitió la autorización a la escuela, para que su hijo, Cristopher Moyano, de 13 años, fuera vacunado. Ayer ella lo acompañó y en más o menos una hora el menor recibió la primera dosis. Asegura que no le dolió el pinchazo en el hombro y ahora se siente más tranquilo porque tiene menos riesgo de contagiarse del coronavirus.

En esa primera jornada de aplicación de dosis en las unidades educativas estuvo presente la directora distrital del Ministerio de Salud, Lorena Baque, quien explicó que en una primera fase esperan llegar a los 4.500 estudiantes inmunizados en la provincia. Enfatizó que han sido priorizados aquellos alumnos cuyos padres autorizaron para retomar de manera semipresencial las clases. Para quienes se mantienen en modalidad virtual, habrá la posibilidad de que acudan a los subcentros de salud para vacunarse, aunque también pueden esperar a que el colegio se encargue de la vacunación en la fase final del cronograma, como parte del plan de retorno progresivo a las aulas.

Mediante una rueda de prensa virtual, la ministra de Salud, Ximena Garzón, informó que en el país hay vacunas suficientes para aplicar las primeras y segundas dosis a los estudiantes. Respecto a la inmunización a niños de 6 a 11 años, explicó que mantienen estudios y analizan la experiencia de otros países para, en base a los resultados de cómo ha funcionado la vacuna en ese grupo de edades, iniciar con el proceso en Ecuador entre los meses de octubre y noviembre de este año. La expectativa del Gobierno Nacional es que para enero de 2021 más del 85 % de la población ecuatoriana esté vacunada.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO