Dos sísmos de magnitud 5,1 y 4,4 en la escala abierta de Richter se registraron este martes en la provincia de Morona Santiago, en la zona amazónica de Ecuador y fronteriza con Perú, sin que hasta el momento se haya informado de víctimas o daños materiales.
Según el Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional, el seísmo de 5,1 ocurrió a las 04:11 hora local (09:11 GMT) a 3,39 grados de latitud sur y a 78,39 grados de longitud oeste.
#SISMO ID: igepn2021ravx Revisado 2021-08-31 04:11:05 TL Magnitud:5.11 Profundidad: 10.00 km, a 19.86km de Gualaquiza,Morona Santiago,Latitud: -3.3904 Longitud:-78.3936 Sintio este sismo? Reportelo! en https://t.co/TPWzcyOSrO pic.twitter.com/M4kpJ76Q4P
— Instituto Geofísico (@IGecuador) August 31, 2021
Según la fuente, ese temblor ocurrió a una profundidad de diez kilómetros y a 19,86 kilómetros de la ciudad de Gualaquiza.
El sísmo de magnitud 4,4 se registró a las 06:36 hora local (11:36 GMT) a una profundidad de 10 kilómetros, a 26,73 kilómetros de Gualaquiza.
#SISMO ID: igepn2021rbaq Revisado 2021-08-31 06:36:33 TL Magnitud:4.42 Profundidad: 10.00 km, a 26.73km de Gualaquiza,Morona Santiago,Latitud: -3.3765 Longitud:-78.3329 Sintio este sismo? Reportelo! en https://t.co/EquCtm4ijF pic.twitter.com/XZRZsk6OOP
— Instituto Geofísico (@IGecuador) August 31, 2021
Ese temblor se registró a un 3,37 grados de latitud sur y a 78,33 grados de longitud oeste.
Ecuador se encuentra en el Cinturón o Anillo de Fuego del Pacífico, que concentra algunas de las zonas de subducción (hundimiento de placas tectónicas) más importantes del mundo y es escenario de una fuerte actividad sísmica.
Además de Ecuador, el Cinturón, que tiene forma de herradura, comprende a una gran cantidad de países tales como Chile, Argentina, Bolivia, Perú, Colombia, Panamá, Costa Rica, Nicaragua, El Salvador, Honduras, Guatemala, México, Estados Unidos y Canadá.
El pasado 16 de abril Ecuador recordó el quinto aniversario de uno de los terremotos más destructivos de su historia reciente, de magnitud 7,8.
Ese fenómeno natural, ocurrido el 16 de abril de 2016, dejó más de 670 muertos, miles de afectados, así como millonarias pérdidas materiales.
Dicho terremoto azotó con intensidad a las provincias de Esmeraldas (fronteriza con Colombia) y su vecina Manabí, ambas situadas en la costa del país andino, pero también afectó a otras zonas y se sintió con fuerza, incluso, en la capital ecuatoriana, Quito, situada en la provincia de Pichincha, localizada en la zona andina del país. EFE