Ecuatorianos detenidos en El Salvador llevaban droga a México

Un cargamento de unas 1,4 toneladas de cocaína incautado recientemente por la Fuerza Naval de El Salvador en aguas internacionales tenía como destino México y provenía de Suramérica, según informó el ministro de Seguridad salvadoreño, Gustavo Villatoro. «Esta droga, por toda la evidencia que se encontró (…), iba a hacer su ingreso a México, es […]

•‎

2 minutos de lectura
df53fd85c13ee11b6f6df2443dedd287f4b7d30aw

Gabriela Mantuano

Redacción ED.

Gabriela Mantuano

Redacción ED.

Nací en Manta, Manabí, el 24 de julio de 1989. Licenciada en Ciencias de la Comunicación en la UL... Ver más

Un cargamento de unas 1,4 toneladas de cocaína incautado recientemente por la Fuerza Naval de El Salvador en aguas internacionales tenía como destino México y provenía de Suramérica, según informó el ministro de Seguridad salvadoreño, Gustavo Villatoro.

«Esta droga, por toda la evidencia que se encontró (…), iba a hacer su ingreso a México, es donde se supone que iba a tocar tierra», dijo Villatoro en una conferencia de prensa en la que se mostraron los paquetes incautados.

El titular del Ministerio de la Defensa, René Merino Monroy, indicó que la operación se realizó a más de 900 kilómetros de tierra salvadoreña y se prolongó por 12 días.

Indicó que el valor estimado de la droga, que era transportada por seis extranjeros, es de 34,2 millones de dólares en el mercado del narcotráfico.

Los detenidos, cuyas identidades no fueron reveladas, son tres mexicanos, dos ecuatorianos y un colombiano, a cuyos países El Salvador ha solicitado información.

De acuerdo con Merino, que no dio ninguna cifra de comparación, la cantidad de narcóticos prohibidos incautados de 2021 ha superado a la suma de la droga decomisada en 2020 y 2019 en total.

En 2020, las autoridades de seguridad salvadoreñas se incautaron al menos de 2,93 toneladas de diferentes tipos de drogas, valoradas en más de 48 millones de dólares, según el Gobierno.

De acuerdo con un informe de 2020 de la Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes (JIFE), el narcotráfico en Centroamérica y el Caribe contribuye a aumentar el ya muy elevado nivel de violencia en la región por la pugna competitiva entre los grupos criminales.

La JIFE insiste en que «las pandillas locales y los grupos delictivos internacionales siguen explotando» la región de Centroamérica y el Caribe «como zona de tránsito y ruta de reexpedición de las drogas procedentes de América del Sur y destinadas a los mercados de consumo de América del Norte y Europa».

En El Salvador, una de las principales fuentes de ingreso de las pandillas Mara Salvatrucha (MS13) y Barrio 18 es la venta de droga al menudeo, pero estas estructuras también han tenido contacto con carteles mexicanos.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO