El volcán Sangay mantiene una alta actividad sísmica en Ecuador

El volcán ecuatoriano Sangay registró este domingo una alta actividad sísmica interna en el marco de un periodo eruptivo que empezó en mayo de 2019, según informó el Instituto Geofísico (IG) de la Escuela Politécnica Nacional. El Instituto, en su último informe sobre la actividad de este volcán, informó de que en las últimas 24 […]

user-dev

Redacción ED.

user-dev

Redacción ED.

El volcán ecuatoriano Sangay registró este domingo una alta actividad sísmica interna en el marco de un periodo eruptivo que empezó en mayo de 2019, según informó el Instituto Geofísico (IG) de la Escuela Politécnica Nacional.

El Instituto, en su último informe sobre la actividad de este volcán, informó de que en las últimas 24 horas ha registrado 513 sismos leves de «largo periodo», relacionados con el movimiento de fluidos en el interior de la montaña.

El reporte precisó que a través de imágenes de satélite se lograron observar emisiones de gas y ceniza, como nubes, que se elevaron entre 870 y 1.170 metros sobre el nivel del cráter.

Por efecto del viento, las primeras emisiones se dirigieron hacia el occidente y suroeste de la montaña, mientras que las que sobrepasaron los mil metros tomaron dirección al oeste.

Asimismo, el IG indicó que se ha registrado una «anomalía termal moderada» en el Sangay en las últimas 24 horas.

Debido a que la mayor parte del tiempo la zona donde se levanta el Sangay ha permanecido nublada, no se han podido observar manifestaciones superficiales, a diferencia de días anteriores en los que mostró viarias explosiones y la salida de lava desde el cráter que se derramaba por una de las quebradas del coloso.

Según vecinos, la montaña ha generado ruidos como de turbinas de avión, así como de cañonazos fuertes durante las explosiones, cuando se ha podido observar la salida de material incandescente y la emisión de nubes de ceniza.

Según el Instituto Geofísico, la actividad superficial del volcán se mantiene «alta» y «sin cambios», mientras que la interna es «alta» y con tendencia «ascendente».

El Sangay, de 5.230 metros de altitud y situado en la provincia amazónica de Morona Santiago, forma parte del medio centenar de volcanes que posee Ecuador, la mayoría ubicados en la denominada «Avenida de los volcanes», en la zona andina.

Este volcán es el último de Ecuador hacia el sur y su nombre, según varios investigadores, proviene de la voz kichwa «samkay», que se traduce como espantar o aterrorizar, aunque también podría provenir del vocablo shuar «shanga», que se interpreta como bondadoso.

El Sangay es uno de los volcanes más activos del país junto con el Reventador (también en la región amazónica).

El IG también mantiene una permanente vigilancia de otros volcanes como el Chiles-Cerro Negro (fronterizo con Colombia) y el Tungurahua y Cotopaxi con poca actividad en los últimos años. EFE

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO