El Vaticano anunció los detalles del traslado del féretro del Papa Francisco, fallecido el pasado lunes 21 de abril, a los 88 años, desde la residencia de Santa Marta hasta la Basílica de San Pedro, en Roma, un evento que marca el inicio de las exequias públicas del primer pontífice latinoamericano.
Este acto permitirá a los fieles despedirse del líder espiritual que transformó la Iglesia Católica con su mensaje de humildad.
Fecha, hora y traslado del cuerpo del Papa Francisco
Según informó el Vaticano, el traslado del féretro está programado para este miércoles 23 de abril, a las 09h00 horas (hora local del Vaticano). En Ecuador, debido a la diferencia horaria de siete horas menos, el evento dará inicio a las 02h00. La procesión, que seguirá el protocolo establecido en el Ordo Exsequiarum Romani Pontificis, comenzará con un momento de oración en la capilla de la Domus Sanctae Marthae, presidido por el cardenal Kevin Joseph Farrell, Camarlengo de la Santa Iglesia Romana.
El recorrido partirá desde la capilla de Santa Marta, donde el Papa Francisco residió durante sus 12 años de pontificado, y avanzará por la Plaza de Santa Marta y la Plaza de los Protomártires Romanos. Desde allí, la comitiva atravesará el Arco de las Campanas para salir a la emblemática Plaza de San Pedro, ingresando finalmente a la Basílica Vaticana por su puerta central. En el Altar de la Confesión, bajo el imponente baldaquino de Bernini, Farrell presidirá la Liturgia de la Palabra, tras la cual se abrirá la capilla ardiente para que los fieles puedan rendir homenaje al Papa Francisco.
Un adiós multitudinario
La Basílica de San Pedro permanecerá abierta para la veneración pública del Papa Francisco desde el miércoles 23 hasta el viernes 25 de abril. Los horarios de acceso serán los siguientes (hora del Vaticano):
-Miércoles 23: de 11h00 a 00h00.
-Jueves 24: de 07h00 a 00h00.
-Viernes 25: de 07h00 a 19h00.
En Ecuador, estos horarios corresponden aproximadamente a:
-Miércoles 23: de 04h00 a 17h00.
-Jueves 24: de 00h00 a 17h00.
-Viernes 25: de 00h00 a 12h00.
Se espera que miles de católicos lleguen a Roma, aunque el Vaticano ha dicho que, por deseo expreso de Francisco, los ritos serán más austeros. Las autoridades romanas han reforzado las medidas de seguridad en la Plaza de San Pedro, anticipando largas filas de fieles.
Detalles del féretro y el protocolo
El cuerpo del Papa Francisco, vestido con una sotana roja, la mitra papal blanca y un rosario negro entrelazado en sus manos, reposa en un sencillo féretro de madera forrado en terciopelo rojo, dispuesto inicialmente en la capilla de Santa Marta.
Este martes 22 de abril, el Vaticano presentó las primeras imágenes del Papa Francisco en su ataúd, captadas durante el rito de constatación de la muerte, realizado la noche del lunes. El féretro, que no será colocado en un catafalco como en ocasiones anteriores, refleja la simplicidad que caracterizó al argentino Jorge Mario Bergoglio.
El protocolo funerario, simplificado por deseo del propio Francisco, elimina tradiciones como el uso de tres ataúdes (de ciprés, plomo y roble) y la colocación del báculo papal junto al féretro. Tras el velatorio público, el funeral se celebrará el sábado 26 de abril a las 10h00 (03h00 en Ecuador), presidido por el cardenal Giovanni Battista Re, decano del Colegio Cardenalicio, en la Plaza de San Pedro. Al finalizar, el ataúd será trasladado a la Basílica de Santa María la Mayor, donde el Papa Francisco será sepultado en un nicho sencillo, conforme a su testamento.
Reacciones en Ecuador y el mundo
En Ecuador, el presidente Daniel Noboa decretó tres días de duelo nacional y anunció su asistencia al funeral del Papa en Roma, destacando la “sencillez” de Francisco. La bandera nacional ondeará a media asta en edificios públicos y privados, y se han preparado misas en todo el país para honrar su legado. Noboa, en un mensaje oficial, alabó al Pontífice como “un líder que marcó una era por su compromiso con los marginados y la paz”.
A nivel global, líderes de Estados Unidos, Argentina, Brasil, Francia, Reino Unido y la Unión Europea, entre otros, han anunciado su presencia en el funeral del Papa Francisco. En Roma, la Plaza de San Pedro ya es un punto de encuentro para católicos y turistas que viven el ambiente de duelo.
El legado del Papa Francisco
Jorge Mario Bergoglio, elegido Papa en el 2013, dejó un gran legado como el “Papa de los pobres” y un reformador que impulsó una Iglesia más inclusiva y cercana. Su encíclica Laudato Si’ sobre el cuidado del medio ambiente, su lucha contra la corrupción en el Vaticano y su apoyo a temas sociales marcaron su pontificado. Su decisión de residir en Santa Marta, en lugar del Palacio Apostólico, y su deseo de un funeral sencillo reflejan su estilo sencillo.
El traslado del féretro del Papa Francisco no solo será un momento de despedida, sino también una oportunidad para que millones de fieles, desde Roma hasta Ecuador, reflexionen sobre el impacto de un pontífice que, como él mismo dijo, llegó “del fin del mundo” para transformar la Iglesia.