El uso correcto del aceite de oliva: ciencia, recomendaciones y alternativas

El aceite de oliva, pilar de la dieta mediterránea, es valorado por sus beneficios para la salud, pero su uso inadecuado puede reducir sus propiedades.
El uso correcto del aceite de oliva: ciencia, recomendaciones y alternativas
El aceite de oliva es un aliado para la salud y la cocina, pero su uso debe ser consciente.
El uso correcto del aceite de oliva: ciencia, recomendaciones y alternativas
El aceite de oliva es un aliado para la salud y la cocina, pero su uso debe ser consciente.

Sergio Gómez

Redacción ED.

El aceite de oliva es un ingrediente estrella en cocinas de todo el mundo, reconocido por sus propiedades nutricionales y su versatilidad. Sin embargo, no todos conocen las mejores prácticas para aprovechar sus beneficios sin comprometer su calidad. Basado en investigaciones científicas, este artículo detalla cómo usar el aceite de oliva correctamente, desde su aplicación en crudo hasta su uso en cocción, y explora alternativas para quienes buscan otras opciones.

¿Por qué el aceite de oliva es especial?

El aceite de oliva, especialmente el extra virgen, es rico en ácidos grasos monoinsaturados y antioxidantes como los polifenoles. Según un estudio publicado en The Journal of Nutrition (2020), su consumo regular se asocia con una reducción del riesgo de enfermedades cardiovasculares y una mejor regulación del colesterol. Sin embargo, estas propiedades pueden degradarse si el aceite se somete a temperaturas inadecuadas o se almacena incorrectamente.

Cómo usar el aceite de oliva correctamente

  1. En crudo, la mejor opción: El aceite de oliva extra virgen (AOVE) es ideal para ensaladas, aderezos o aliños, ya que conserva intactos sus antioxidantes y sabor. Un informe de la Universidad de California, Davis (2019), destaca que el AOVE mantiene sus compuestos bioactivos cuando no se calienta, maximizando sus beneficios para la salud.

  2. Cocción a baja temperatura: Aunque el aceite de oliva virgen tiene un punto de humo moderado (190-220 °C según su calidad), es apto para salteados ligeros o guisos. La Fundación Española del Corazón recomienda no superar los 180 °C para evitar la formación de compuestos nocivos como acroleína.

  3. Evitar frituras a alta temperatura: Un estudio de la Universidad de Granada (2021) encontró que calentar el aceite de oliva por encima de su punto de humo degrada sus antioxidantes y puede generar compuestos oxidativos. Para frituras, es mejor optar por aceites refinados o alternativas con mayor estabilidad térmica.

  4. Almacenamiento adecuado: La luz, el calor y el oxígeno son enemigos del aceite de oliva. Según el Consejo Oleícola Internacional, debe guardarse en envases opacos, en lugares frescos y cerrados herméticamente para preservar su calidad.

Tés naturales para mejorar el sueño: opciones seguras y efectivas

 Alternativas al aceite de oliva

Aunque el aceite de oliva es un estándar de calidad, otras opciones pueden adaptarse mejor a ciertos usos:

  • Aceite de aguacate: Con un punto de humo de 250 °C, es ideal para frituras y asados. Un estudio en Food Chemistry (2022) resalta su alto contenido de vitamina E y grasas monoinsaturadas.

  • Aceite de canola: Rico en omega-3 y con un punto de humo de 204 °C, es una alternativa económica para cocinar a temperaturas moderadas.

  • Aceite de coco: Adecuado para repostería, aunque su alto contenido en grasas saturadas (según la OMS) sugiere un uso moderado.

  • Aceite de girasol alto oleico: Su estabilidad a altas temperaturas lo hace apto para freír, según un análisis de la Universidad de Barcelona (2020).

Recomendaciones prácticas

  • Elige AOVE para crudo y virgen para cocciones suaves.

  • No reutilices el aceite de oliva más de 2-3 veces, ya que pierde calidad, según la Agencia Española de Seguridad Alimentaria.

  • Verifica la fecha de cosecha en la etiqueta; el aceite fresco tiene más propiedades.

  • Si buscas alternativas, considera el tipo de cocción y las necesidades nutricionales.

El aceite de oliva es un aliado para la salud y la cocina, pero su uso debe ser consciente. Al seguir estas recomendaciones basadas en ciencia, se puede maximizar su valor nutricional y culinario. Para quienes buscan variedad, aceites como el de aguacate o canola ofrecen opciones versátiles. Con un manejo adecuado, el aceite de oliva seguirá siendo un pilar de la gastronomía saludable.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO