El surf, deporte olímpico y ahora… universitario

El surf se estrenó como deporte olímpico en Tokio 2020 y ahora también aspira a ser universitario. El surf protagoniza un novedoso postgrado en la Facultad de Ciencias del Deporte y la Actividad Física de la Universidad de A Coruña. «No existía nada igual en el mundo», explica su impulsor, Pedro Reimunde, a EFE. «Acercar […]

user-dev

Redacción ED.

user-dev

Redacción ED.

El surf se estrenó como deporte olímpico en Tokio 2020 y ahora también aspira a ser universitario.

El surf protagoniza un novedoso postgrado en la Facultad de Ciencias del Deporte y la Actividad Física de la Universidad de A Coruña.

«No existía nada igual en el mundo», explica su impulsor, Pedro Reimunde, a EFE.

«Acercar la ciencia al surf es el objetivo principal, que las decisiones sobre cómo entrenar a un surfista o el proceso de readaptación física (tras una lesión) no se haga en base a creencias y tradiciones sino a conocimiento científico», sostiene Reimunde.

https://www.eldiario.ec/cronica/asesinan-a-bala-al-candidato-a-alcalde-por-revolucion-ciudadana-de-puerto-lopez/

El impulsor tiene 41 años, es licenciado en ciencias del deporte, fisioterapia y medicina y, por supuesto, surfista.

Bromea con que fue doctor (en fisiología humana) antes que médico (leyó su tesis antes de licenciarse en medicina) y ahora también aspira a adelantarse a la lección con el curso de postgrado que tiene entre manos.

Llegó a pasar por las categorías inferiores del Deportivo, dejó el fútbol con 30 años y surfea de manera intensiva desde hace diez.

De esa relación con el surf surgió la necesidad de impulsar un postgrado sobre este deporte que ha cogido la ola buena.

Un par de surfistas que compiten a nivel nacional le pidieron ayuda en el proceso de readaptación de sus lesiones de columna y rodilla, respectivamente.

«Ahí me di cuenta de que, sorprendentemente, el surf, a pesar de ser ya un deporte olímpico, tenía una falta relativamente importante de evidencia científica», sostiene.

Es la paradoja del surf. Los conocimientos científicos de la preparación física van por detrás de las investigaciones que respaldan sus novedosos materiales técnicos.

Con ese mar de fondo, hace año y medio se puso en marcha tras haberlo valorado junto a otros profesionales.

Se unen por el surf y la evidencia científica

Contó con la colaboración del seleccionador gallego de surf, Uxío Rodríguez; y el preparador de la Federación Española, Rafa Sellés.

Además del decano de la Facultad de Ciencias del Deporte de A Coruña, Rafa Martín Acero; y Joaquín Gómez Varela, codirector de este postgrado.

Surfearon por una idea «disruptiva» y lanzaron un curso que cuenta con el apoyo de la Federación Española de Surf.

«A nivel mundial no existe nada de estas características en la universidad. Tenemos que dar valor a hacer esto en Galicia», defiende.

El postgrado no solo cuenta con profesores de España, también de Alemania, Portugal, Brasil y Países Bajos.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO