El SNAI se pronunció tras el asesinato de tres guías penitenciarios en Portoviejo, Manabí.

El presidente Daniel Noboa ha implementar medidas de segurodad como la militarización de las cárceles para intentar recuperar el orden.
El Servicio Nacional de Atención a Personas Privadas de la Libertad (SNAI) rechazó el atentado criminal que acabó con tres guías penitenciarios.
El Servicio Nacional de Atención a Personas Privadas de la Libertad (SNAI) rechazó el atentado criminal que acabó con tres guías penitenciarios.
El Servicio Nacional de Atención a Personas Privadas de la Libertad (SNAI) rechazó el atentado criminal que acabó con tres guías penitenciarios.
El Servicio Nacional de Atención a Personas Privadas de la Libertad (SNAI) rechazó el atentado criminal que acabó con tres guías penitenciarios.

Jose Moreira

Redacción ED.

El Servicio Nacional de Atención a Personas Privadas de la Libertad (SNAI) rechazó el atentado criminal que acabó con tres guías penitenciarios. La institución anunció que activará todos los procedimientos necesarios para evitar la impunidad en este hecho. El suceso de este lunes 7 de abril, eleva a cinco el número de guías penitenciarios asesinados en la provincia en los últimos trece días.

A las víctimas se las identificó como Gabriel Calle, Richard Benenaula y Johan Caiza Simbaña. Ellos resultaron acribillados la mañana de este lunes 7 de abril en Portoviejo, capital de Manabí. Los tres se dirigían a su turno en el Centro de Privación de Libertad (CPL) de El Rodeo.

El ataque ocurrió en la vía Portoviejo-Calderón, cuando los guías, que viajaban en un vehículo, se detuvieron en un muro reductor de velocidad. La Policía Nacional encontró más de 14 casquillos calibre 9 mm en la escena, indicando el uso de armas de fuego de alta capacidad. Los cuerpos de las víctimas quedaron dentro del automóvil, y las autoridades iniciaron operativos de búsqueda para identificar y capturar a los responsables del triple crimen.

Se trabaja en coordinación con la Policía Nacional

El SNAI emitió un comunicado condenando el hecho y señaló que “este tipo de acciones buscan generar caos y desestabilizar el sistema nacional de rehabilitación social”. La entidad, destacó que trabaja en coordinación con la Policía Nacional para esclarecer el caso.

Gabriel Calle y Richard Benenaula, eran oriundos de Santo Domingo de los Tsáchilas, y Johan Caiza Simbaña, de Quito. Ellos arrendaban un departamento en la parroquia Calderón, a unos ocho kilómetros de El Rodeo, donde cumplían sus funciones.

Este triple asesinato se suma a una serie de ataques contra guías penitenciarios en Manabí. El 25 de marzo, Edison García, de 51 años, fue encontrado sin vida con impactos de bala en la vía Jipijapa-Montecristi. No obstante, días después, Miguel Ángel Tumbaco fue ultimado a tiros en el centro de Jipijapa tras salir de su turno en la cárcel local.

Con los cinco casos registrados en menos de dos semanas, la provincia enfrenta una escalada de violencia que pone en alerta a las autoridades penitenciarias y de seguridad.

El contexto de estos crímenes se enmarca en la crisis que atraviesa el sistema carcelario ecuatoriano. El Rodeo, donde trabajaban las víctimas, es uno de los centros penitenciarios más grandes de Manabí. Este sitio ha sido escenario de tensiones relacionadas con el control de bandas criminales.

En los últimos años, el país también ha registrado masacres en prisiones que dejaron centenares de muertos. Sin embargo, esto llevó al gobierno de Daniel Noboa a implementar medidas como la militarización de las cárceles.

Atentado en el edificio del SNAI en Quito

Apenas tres días antes, el viernes 4 de abril, el edificio del SNAI en Quito fue blanco de un atentado a bala. El incidente, que no dejó heridos, ocurrió en la sede administrativa de la entidad, ubicada en el norte de la capital. También, las autoridades investigan si existe relación entre ese ataque y los asesinatos en Portoviejo. Sin embargo hasta ahora no se han establecido conexiones oficiales.

La Policía Nacional desplegó operativos en Portoviejo y sus alrededores tras el triple crimen. El hallazgo de los casquillos calibre 9 mm sugiere un ataque planificado, posiblemente con armas automáticas. Las investigaciones buscan determinar si los guías habían recibido amenazas previas o si el atentado está vinculado a su labor.  El Rodeo es un centro que alberga a cientos de reclusos, incluidos miembros de organizaciones delictivas.

El vehículo en el que viajaban quedó con múltiples perforaciones tras el ataque. La escena la acordonó la Policía para recolectar evidencias.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO