El Salón del Automóvil de Vancouver retira a Tesla por protestas políticas y amenazas

La exclusión de Tesla del Salón Internacional del Automóvil de Vancouver responde a preocupaciones de seguridad vinculadas a tensiones políticas y actos vandálicos contra la marca. Tesla ha sido excluida del Salón Internacional del Automóvil de Vancouver debido a las preocupaciones por seguridad. Esto ocurre en medio de protestas relacionadas con Elon Musk y la […]

Jaime Ugalde

Redacción ED.

Jaime Ugalde

Redacción ED.

Periodista por vocación y profesión. Treinta y cinco años teniendo el privilegio de hacer cobertu... Ver más

La exclusión de Tesla del Salón Internacional del Automóvil de Vancouver responde a preocupaciones de seguridad vinculadas a tensiones políticas y actos vandálicos contra la marca.

Tesla ha sido excluida del Salón Internacional del Automóvil de Vancouver debido a las preocupaciones por seguridad. Esto ocurre en medio de protestas relacionadas con Elon Musk y la situación política entre Estados Unidos y Canadá. La decisión la anunció Eric Nicholl, director del evento, quien aseguró que la exclusión fue necesaria para evitar posibles altercados.

La medida que excluye a Tesla del Salón de Vancouver

El Salón Internacional del Automóvil de Vancouver, uno de los eventos más importantes del sector en Canadá, tomó la decisión de excluir a Tesla de su lista de expositores este año. Según Eric Nicholl, director ejecutivo del evento, la decisión se asumió debido a las crecientes preocupaciones de seguridad. Esto derivadas de las tensiones políticas entre Canadá y Estados Unidos, así como las manifestaciones contra la figura de Elon Musk. Esta medida busca garantizar la seguridad tanto de los trabajadores como de los asistentes y otros expositores, que se encontraban en riesgo ante las manifestaciones y posibles altercados.

Protestas en las calles de Vancouver y Ottawa

La exclusión de Tesla del evento no es un hecho aislado, sino que está estrechamente vinculada a una serie de protestas en ciudades canadienses, como Ottawa y Vancouver, bajo el nombre de «Tesla Takedown» (derribo de Tesla). Estas manifestaciones son impulsadas por el descontento con la figura de Elon Musk. Las molestias se dan especialmente después de sus vínculos con el expresidente estadounidense Donald Trump. Las protestas, que en ocasiones incluyen consignas como “Elon vete” y “La democracia muere en la apatía”, aumentaron en frecuencia, y su impacto ha alcanzado incluso a las tiendas de Tesla en la región.

El descontento con Musk se intensificó tras declaraciones de Trump sobre la posibilidad de convertir a Canadá en el estado 51 de Estados Unidos, una propuesta que generó indignación en varios sectores de la sociedad canadiense. Además, las medidas arancelarias impuestas por la administración de Trump también han exacerbado las tensiones entre ambos países.

Actos vandálicos en aumento contra Tesla

Recientemente, la empresa es blanco de incendios intencionales, daños a vehículos, y pintadas en sus concesionarios. En algunos casos, los ataques van más allá del vandalismo, con bombas molotov dirigidas a estaciones de carga y vehículos en estacionamientos. Este tipo de incidentes generó preocupación por la seguridad de los propietarios de los coches eléctricos, quienes temen que los ataques se intensifiquen.

Tensiones entre Tesla y BC Hydro

El ambiente hostil hacia Tesla también se extiende a otros sectores, como el energético. Recientemente, la compañía BC Hydro, responsable del suministro eléctrico en Columbia Británica, excluyó a Tesla de su programa de incentivos. Se trata de un plan de premios para la compra de vehículos eléctricos. Esta decisión responde a una política gubernamental que busca priorizar los productos canadienses. La medida también pretende reducir la dependencia de las importaciones estadounidenses en medio de las tensiones comerciales con Estados Unidos. La medida afecta la posición de Tesla en el mercado canadiense, que ahora enfrenta no solo protestas, sino también restricciones económicas.

Los ataques y la polarización

Los ataques contra Tesla no se limitan a Canadá, sino que también se han registrado en Estados Unidos, especialmente en regiones con altos índices de apoyo a los movimientos anti-Trump y anti-Musk. En ciudades como Portland y Seattle, los concesionarios de Tesla han sido blanco de disparos y bombas molotov. Todo esto aumenta la preocupación por la seguridad en torno a la marca. Los ataques parecen estar motivados por una mezcla de resentimiento político y resentimiento hacia la figura de Musk. Las posturas públicas y relaciones políticas del empresario han contribuido a su polarización.

Aunque algunos consideran estos actos como una forma de protesta política, otros señalan que los ataques podrían estar relacionados con intereses comerciales o preocupaciones ambientales sobre el futuro de los coches eléctricos.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO