El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, relevó este 2 de mayo de 2025 a cuatro altos oficiales de la Policía Nacional y nombró a dos comandantes generales en un solo día, durante su gira oficial por Emiratos Árabes Unidos.
Con apenas unas horas de diferencia, el mandatario firmó dos decretos ejecutivos en la capital emiratí, modificando de manera abrupta la cúpula de la Policía Nacional del Ecuador.
El decreto del presidente Noboa
Con el Decreto Ejecutivo 618, cesó al entonces comandante general Víctor Hugo Zárate Pérez y designó a su reemplazo, el general Wilson Giovanny Pavón Carrera, aunque aclaró que la designación no era definitiva. En ese mismo decreto también destituyó a los generales Freddy Stalin Sarzosa Guerra y Freddy Omar Goyes Silva.
Sin embargo, Pavón solo estuvo en el cargo por minutos. En un nuevo giro, el Decreto 619 revocó su nombramiento y colocó en su lugar al general Pablo Dávila, quien venía liderando la Zona 8, una de las más peligrosas del país. Como consecuencias de estos cambios Pavón también deja la institución.
Un día, dos comandantes de Policía
Aunque los decretos no explicaron los motivos de los cambios y el relevo de dos comandantes generales en un solo día, el contexto es claro: el primer trimestre de 2025 ha sido el más violento en la historia reciente del país, según cifras oficiales.
Dávila, el nuevo comandante, conoce de cerca la violencia urbana, pues en la Zona 8 —que comprende Guayaquil, Durán y Samborondón— se concentra casi un tercio de las muertes violentas registradas. Ahora, tendrá la tarea de liderar a una institución golpeada, no solo por el crimen organizado, sino también por la corrupción interna.
Cargos previos del nuevo comandante de la Policía
Comandante de la Zona 8 (Guayaquil, Durán y Samborondón): Dávila lideró esta zona, considerada el epicentro de la violencia en Ecuador, donde los homicidios aumentaron un 64% en los primeros 45 días de 2025 (de 244 a 400). En este rol, gestionó operativos contra bandas criminales en sectores como Nueva Prosperina.
Además se desempeñó como Comandante de la Zona 1 (Esmeraldas, Carchi, Imbabura y Sucumbíos): Esta región, especialmente Esmeraldas, es otra área afectada por el narcotráfico y la violencia. Pablo Dávila también fue Jefe nacional de la Unidad de Mantenimiento del Orden (UMO) encargado de operaciones antidisturbios y control de manifestaciones.
Adicionalmente, en su trayectoria cuenta que fue Comandante del Grupo de Operaciones Especiales (GOE): Unidad élite de la Policía dedicada a operaciones de alto riesgo, como rescates y enfrentamientos con grupos armados.
Reconocimientos y experiencia del General de Policía
Pablo Dávila es conocido por su experiencia en el terreno, liderando operaciones en contextos de alta violencia. Su trabajo en Guayaquil incluyó la coordinación de rescates, como el de la familia del futbolista Jackson Rodríguez en abril de 2025, donde destacó por no ceder a las demandas de los secuestradores, logrando la liberación de las víctimas sin pagar el rescate de 500,000 mil dólares.
Perfil operativo del nuevo comandante de la Policía
Su trayectoria sugiere un enfoque táctico y directo, con experiencia en enfrentar al crimen organizado en zonas calientes. El cambio ocurre días después de que Noboa renovara parcialmente la cúpula de las Fuerzas Armadas y propusiera buscar apoyo militar extranjero. Esto indica, según analistas, una estrategia más agresiva contra el crimen organizado. Dávila, con su perfil operativo, podría ser visto como un aliado clave para implementar esta visión.
Ecuador y un panorama de inseguridad
Ecuador enfrenta una grave crisis de seguridad. Delitos como el secuestro y la extorsión se han disparado. Bandas del crimen organizado han tomado fuerza en provincias costeras. Y lo más preocupante: policías en servicio activo han sido vinculados a estas mafias, según investigaciones en curso.
En los primeros 45 días de 2025 (hasta el 15 de febrero), se registraron 1.091 homicidios. Esto equivale a un aumento del 63% respecto a los 669 casos del mismo período en 2024. Esto equivale a aproximadamente un asesinato cada hora.
Hasta el 31 de marzo de 2025, el Ministerio del Interior reportó 2.361 homicidios, con 831 asesinatos solo en marzo. La tasa de homicidios en 2025 se estima en 38 por cada 100.000 habitantes, una leve reducción respecto a los 44.85 de 2023, pero aún entre las más altas de la región.
La Costa de Ecuador con más problemas de inseguridad
El Distrito Metropolitano de Guayaquil (incluye Durán y Samborondón), conocido como Zona 8, es el epicentro de la violencia. En los primeros 45 días de 2025, los homicidios en esta área pasaron de 244 a 400, un aumento del 64%.
Provincias costeras como Guayas, Manabí, Los Ríos, Santa Elena y El Oro, junto con Orellana en la Amazonía, concentran el 88.5% de los homicidios en 2025.
Extorsiones y secuestros han aumentado significativamente, con un incremento de hasta el 300% desde 2022 en algunas zonas. Entre enero y noviembre de 2024, se incautaron 8.955 armas de fuego, 326.075 municiones y 1.223 kg de explosivos, lo que indica la proliferación de armamento ilegal.
Los ciudadanos piden resultados concretos
Según el índice Gallup 2024, solo el 27% de los ecuatorianos se siente seguro caminando de noche, la cifra más baja de América Latina. En Guayas, esta percepción cae al 11%, la más baja del mundo fuera de zonas de guerra.
En enero de 2024, el presidente Daniel Noboa declaró un «conflicto armado interno», catalogando a 20 bandas como grupos terroristas. Esto permitió la militarización de zonas críticas y operativos conjuntos entre la Policía y las Fuerzas Armadas. En 2024, se capturaron 68.034 personas (204 arrestos diarios) y se liberaron 1.964 secuestrados.
En este contexto Pablo Dávila asume la comandancia de la Policía de Ecuador, con el reto de presentar mejores resultados y dar seguridad a los ecuatorianos.