El Presidente Daniel Noboa Azín, dispuso la implementación de un nuevo modelo de desconcentración territorial para la Función Ejecutiva. Lo hizo, según el Gobierno, con el objetivo de acercar las instituciones públicas a la ciudadanía. La Secretaría General de Administración Pública recibió la instrucción de iniciar este esquema. Allí se señala que habrá direcciones provinciales en todo el país para optimizar la entrega de servicios gubernamentales.
El nuevo modelo establece que, por regla general, las entidades de la Función Ejecutiva operarán mediante direcciones provinciales. En casos excepcionales, se crearán direcciones zonales que abarquen dos o más provincias. También, si la demanda de servicios lo justifica, se podrán establecer direcciones distritales dependientes de las provinciales. Esta reestructuración busca una gestión más eficiente, según un comunicado oficial del gobierno.
En meses se aplicaría la nueva desconcentración territorial
La medida se sustenta en el marco constitucional que faculta al presidente a designar representantes en cada territorio para supervisar el cumplimiento de las políticas del Ejecutivo. También para coordinar las actividades de los servidores públicos. “Con esta decisión se erradica el desconocimiento del territorio y la vieja forma de hacer política desde los escritorios. Aquello se mantuvo una distribución absurda alejando los servicios estatales de la ciudadanía”, señaló el comunicado.
El modelo de desconcentración territorial responde a la necesidad de modernizar la administración pública en Ecuador. En el pasado, la centralización de los servicios públicos ha generado críticas por su ineficiencia y falta de conexión con las realidades provinciales. Este esquema busca revertir esa tendencia, promoviendo una distribución más equitativa de los recursos y una respuesta más ágil a las demandas ciudadanas.
Se impulsará la creación de direcciones provinciales
El gobierno no ha detallado un cronograma específico para la implementación. Por ello se espera que la Secretaría de Administración Pública coordine con las instituciones involucradas para establecer las nuevas direcciones provinciales y zonales en los próximos meses. Asimismo, el Ejecutivo evaluará la demanda de servicios en cada región para determinar la creación de direcciones distritales adicionales.
Expertos en administración pública consideran que, de implementarse correctamente, este modelo podría optimizar la gestión estatal. A decir de los expertos también se podría reducir las brechas entre el gobierno central y las comunidades locales. El anuncio ha generado expectativas en las provincias, donde los ciudadanos esperan una mayor presencia estatal para atender necesidades en áreas como salud, educación y seguridad.
El normal desarrollo de esta medida dependerá también de la capacidad del gobierno para asignar recursos adecuados y garantizar la coordinación efectiva entre las nuevas direcciones y las autoridades locales.