Compártelo con tus amigos:

El Pleno de la Asamblea Nacional (AN) de Ecuador recibirá a Gabriela Goldbaum este martes 11 de marzo del 2025.

Ella es la exesposa del presidente Daniel Noboa y brindará una conferencia sobre la violencia vicaria en el marco del mes de la mujer. La presencia Gabriela Goldbaum está en la agenda de la sesión 1014.

Gabriela Goldbaum será recibida junto con otras expertas para discutir sobre la violencia vicaria en el país. La presidenta de la Asamblea, Viviana Veloz, convocó esta sesión para abordar temas cruciales en la protección de las mujeres.

La violencia vicaria, es un tipo de violencia de género que afecta a mujeres a través de sus hijos. Es decir es como una forma de control y agresión psicológica por parte de exparejas.

Este será un espacio importante en el mes de la mujer, y la AN buscará fortalecer el marco jurídico en Ecuador para proteger a las mujeres contra la violencia de género. Esto da a la discusión una gran relevancia en el contexto de los derechos de las mujeres.

En la convocatoria oficial, la Asamblea Nacional destacó que este encuentro permitirá recopilar insumos valiosos para futuras reformas legales en defensa de las mujeres. A lo largo de la jornada, también se abordarán otros temas legislativos.

Gabriela Goldbaum será recibida por Viviana Veloz

Entre ellos constan el primer debate del Proyecto de Ley Orgánica Reformatoria al Código Orgánico de la Economía Social de los Conocimientos. Esto con el fin de regular las facilidades de pago de créditos educativos, becas y asistencias financieras.

Además, se discutirá el Proyecto de Ley Orgánica Reformatoria a la Ley Orgánica de Salud para reconocer el ejercicio profesional de los nutricionistas con títulos de cuarto nivel. También se desarrollará el primer debate del Proyecto de Ley Orgánica Reformatoria de la Ley Orgánica del Servicio Nacional de Contratación Pública.

Este encuentro se perfila como un hito importante para abordar la violencia de género en Ecuador. También las reformas propuestas buscan seguir avanzando en la protección de los derechos de las mujeres en el país.

JHM